Radio Hit

Coatzacoalcos, Ver., México cabina@radiohit.com.mx 212-0775 y 212-6705
  • Quienes somos
    • Radio Hit •La Xplosiva 92.3FM
    • Cobertura Geográfica
    • Código de Ética
    • Derecho de Réplica
    • Aviso de Privacidad
  • Servicios
  • Programación
  • Noticias
    • Locales
    • Estatales
    • Nacionales
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Todas la Noticias
Radio Hit La Xplosiva 92.3 FM
jueves, 17 diciembre 2020 / Publicado en Nacionales

Aumenta el salario mínimo a $141.70 diarios a partir de enero

Para el siguiente año el salario mínimo en casi todo el país pasará de los 123.22 pesos, que se fijaron para 2020, a 141.70 pesos. Mientras en las ciudades que conforman la zona libre de la frontera norte pasará de 185.56 a 213.39 pesos desde el 1º de enero.

La Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) aprobó ayer por la tarde el ajuste, tras posponer en dos ocasiones el debate luego de la oposición del sector patronal a la propuesta, que finalmente fue aceptada tanto por el sector obrero como por la parte gubernamental.

Al respecto, José Luis Carazo, vocero de los trabajadores ante la Conasami, subrayó que por ley, pese al rechazo de los empresarios, no pueden ofrecer salarios inferiores a lo establecido, por lo que destacó que, a diferencia de sexenios anteriores, el actual gobierno federal respaldó la propuesta que hicieron los trabajadores.

Al justificar el voto en contra, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) adujo que el objetivo era que, a partir de 2019, el salario mínimo general cubriera 100 por ciento de la línea de bienestar urbana individual y que, a partir de 2020, se lograra superar en 17 por ciento esa línea, lo cual afirmó que ya se cumplió este año.

Tras reprochar que el gobierno federal no accediera a subsidiar 5 por ciento del incremento, advirtió que la medida traerá la inminente quiebra de miles de negocios y la pérdida de todavía más fuentes de trabajo.

La propuesta del sector patronal ante la Conasami fue de una evolución agregada de 10 por ciento, la cual se componía de un incremento de 4 por ciento fijado por encima de la inflación esperada más un monto independiente de recuperación de 7.39 pesos.

De igual forma, el Consejo Coordinador Empresarial sostuvo que el voto en contra del sector patronal fue razonado por la difícil situación que atravesamos debido a la pandemia.

No es la primera ocasión en la que el acuerdo se alcanza con voto dividido, ya que en seis ocasiones, entre 1998 y 2012, se ha emitido por mayoría. En tres veces fue el sector patronal el que se opuso y en las otras tres fue el obrero.

En la actual administración federal para el minisalario de 2019, se avaló 16 por ciento de incremento y este año fue de 20 puntos porcentuales.

México se ubicaba en el lugar 82 de 130 países en este renglón, pero para el próximo remontará ocho posiciones para alcanzar el sitio 74.

La instancia tripartita avaló, además, un sueldo mínimo de 154.03 pesos para trabajadoras y trabajadores del hogar, así como 160.19 para jornaleros agrícolas.

Fuente: La Jornada.

Noticias relacionadas

Abril y mayo, temporada más difícil; estima López-Gatell
Sentencian a 70 años de prisión a feminicida de Ana Paola
Ante saturación de hospitales, Salud pide llamar al 911 para checar disponibilidad

Posts recientes

  • Propone diputada Nora Lagunes reconocer a las y los héroes de la salud

    En reconocimiento al esfuerzo, valentía, compro...
  • Ahora en Ciudad Juárez: Atacan tiendas, gasolineras y matan al menos a 10, incluido el locutor Allán González

    La tarde de este jueves regresó el terror a Ciu...
  • Recuperan ocho vehículos y detienen a siete presuntos delincuentes en la zona sur

    La Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a tra...
  • Con rescate de la UPAV, Cuarta Transformación consolida educación en Veracruz

    Con la dotación del título y certificado de est...
  • Inicia el XVII Parlamento de la Juventud

    Con la presencia de 50 participantes, este día,...

Comentarios recientes

    POR FECHA

    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020

    Categorías

    • Coronavirus
    • Deportes
    • Elecciones
    • Espectáculos
    • Estatales
    • Locales
    • Nacionales
    • Radio Hit Noticias

    1960 Radio Hit ¡La Xplosiva! 92.3FM
    Av. Guerrero 202 Sur, Zona Centro, Coatzacoalcos, Ver., México
    Cabina: (921) 212-0775, 212-6705
    Ventas: (921) 212-2167, 212-9844

    RADIO HIT

    • Quienes somos
    • Servicios
    • Programación
    • Cobertura Geográfica
    • Código de Ética
    • Derecho de Réplica
    • Aviso de Privacidad

    NOTICIAS

    • Coronavirus
    • Locales
    • Estatales
    • Nacionales
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Todas la Noticias

    RADIO HIT EN VIVO

    SÍGUENOS EN

    Potenciado por INDIGO.com.mx.

    SUBIR