Radio Hit

Coatzacoalcos, Ver., México cabina@radiohit.com.mx 212-0775 y 212-9914
  • Quienes somos
    • Radio Hit •La Xplosiva 92.3FM
    • Cobertura Geográfica
    • Código de Ética
    • Derecho de Réplica
    • Aviso de Privacidad
  • Servicios
  • Programación
  • Noticias
    • Locales
    • Estatales
    • Nacionales
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Todas la Noticias
Radio Hit La Xplosiva 92.3 FM
viernes, 03 abril 2020 / Publicado en Nacionales

Más de 700 mmdp de fideicomisos públicos quedarán extintos por decreto de AMLO

Bajo repetido mandato del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) sobre la Austeridad Republicana se decretó que se lleven acabo “los procesos para extinguir o dar por terminados todos los fideicomisos públicos sin estructura orgánica, mandatos o análogos de carácter federal en los que funjan como unidades responsables o mandantes”, de acuerdo con el documento publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF)

Este mandato instruye a todas las dependencias y entidades del país, las cuales comprenden a la Administración Pública Federal, la Oficina de la Presidencia de la República y los Tribunales Agrarios, según los términos de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y su Reglamento a extinguir los fideicomisos de este tipo. El monto total de estas dependencias asciende a 740 millones 572.7 mil pesos, de acuerdo con las cifras del 31 de diciembre de 2019 de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

El dinero deberá ser entregado a más tardar el día 15 de abril del presente ejercicio fiscal y deberán otorgarse todos los recursos públicos a la Tesorería de la Federación. Además, el decreto faculta a Arturo Herrera, titular de la SHCP, para resolver las excepciones que sean necesarias, en coordinación con la Secretaría de la Función Pública, mismas que si no son contestadas en 10 días, se entenderán como negadas. Sin embargo, una parte del monto pasará a Hacienda listo para usarse.

El decreto excluye de estas acciones a “los fideicomisos públicos, mandatos o análogos cuya extinción o terminación requiera de reformas constitucionales o legales, así como los instrumentos jurídicos que sirvan como mecanismos de deuda pública, o que tengan como fin atender emergencias en materia de salud o cumplir con obligaciones laborales o de pensiones”.

El decreto utiliza como fundamento el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024. De acuerdo con el DOF, en este se encuentra uno de los principios rectores: el de “economía para el bienestar” que busca acrecentar las acciones de “austeridad y sin corrupción, disciplina fiscal y cese del endeudamiento” y, por otro lado, intenta fomentar “respeto a las decisiones autónomas del Banco de México, creación de empleos, fortalecimiento del mercado interno, impulso al agro, a la investigación, la ciencia y la educación”.

De acuerdo con información de El Economista, el total de los fideicomisos públicos se divide de la siguiente manera: 142 millones 500.1 mil pesos de apoyos financieros y otros; 243 millones 198.1 mil de estabilización presupuestaria; 121 millones 425.2 mil de infraestructura pública; 78 millones 156 mil de pensiones; 21 millones 825.3 mil en prestaciones laborales; 45 millones 522.9 mil de subsidios y apoyos y 87 millones 945 mil proveniente del subtotal de 310 actos jurídicos restantes.

La SHCP externó por medio de los “Pre-Criterios 2021” su intención de usar recursos de fondos y fideicomisos del sector salud, así como de disposiciones normativas y de otros activos fiscales de los fideicomisos para “hacer frente a las ampliaciones de gasto necesarias para atender la emergencia en salud derivada del COVID-19”

La dependencia estimó que debido a la crisis humanitaria, el crecimiento del Producto Interno Bruto para el 2020 será entre -3.9 y 0.1%.

Por otro lado, las finanzas públicas de 2020, considerando el nivel de riesgo de la pandemia, aumentarían los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) 4.4% del Producto Interno Bruto (PIB); el balance público registrará un déficit del 3.3% y el balance primario será del -0.4%.

Para mitigar los efectos a mediano plazo se encuentran fondos y reservas para enfrentar contingencias en materia de salud, recursos en el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP), reservas internacionales por 185.5 mil millones de dólares (mmd), una línea de crédito flexible con el Fondo Monetario Internacional por 61.4 mmd, entre otras.

FUENTE: INFOBAE

Noticias relacionadas

Cae presunto feminicida serial tras cateo a su casa en Atizapán; hallaron restos y pertenencias de diferentes mujeres
Pide AMLO a presidente de China venderle 10 mil ventiladores
Pide AMLO no apresurar juicios sobre manejo de recursos de García Luna

Posts recientes

  • Se pronuncia diputado contra el acoso escolar

    El diputado José Reveriano Marín Hernández pres...
  • Congreso no maquilla Cuentas Públicas, privilegia la transparencia: Esteban Bautista

    El presidente de la Junta de Coordinación Polít...
  • Propone diputada fortalecer en escuelas acciones para prevención del suicidio

    Con la finalidad de fortalecer la coordinación ...
  • Simplificar trámites en el Registro Civil, propone gobernadora

    La LXVII Legislatura del estado recibió la Inic...
  • Avala Congreso de Veracruz dos Minutas del Congreso de la Unión

    Las diputadas y los diputados de la LXVII Legis...

Comentarios recientes

    POR FECHA

    • septiembre 2025
    • agosto 2025
    • julio 2025
    • junio 2025
    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020

    Categorías

    • Coronavirus
    • Deportes
    • Elecciones
    • Espectáculos
    • Estatales
    • Internacional
    • Locales
    • Nacionales
    • Radio Hit Noticias

    1960 Radio Hit ¡La Xplosiva! 92.3FM
    Av. Guerrero 202 Sur, Zona Centro, Coatzacoalcos, Ver., México
    Cabina: (921) 212-0775, 212-6705
    Ventas: (921) 212-2167, 212-9844

    RADIO HIT

    • Quienes somos
    • Servicios
    • Programación
    • Cobertura Geográfica
    • Código de Ética
    • Derecho de Réplica
    • Aviso de Privacidad

    NOTICIAS

    • Coronavirus
    • Locales
    • Estatales
    • Nacionales
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Todas la Noticias

    RADIO HIT EN VIVO

    SÍGUENOS EN

    Potenciado por INDIGO.com.mx.

    SUBIR