Radio Hit

Coatzacoalcos, Ver., México cabina@radiohit.com.mx 212-0775 y 212-9914
  • Quienes somos
    • Radio Hit •La Xplosiva 92.3FM
    • Cobertura Geográfica
    • Código de Ética
    • Derecho de Réplica
    • Aviso de Privacidad
  • Servicios
  • Programación
  • Noticias
    • Locales
    • Estatales
    • Nacionales
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Todas la Noticias
Radio Hit La Xplosiva 92.3 FM
viernes, 03 diciembre 2021 / Publicado en Nacionales

INSABI asume su error: 4T compró medicinas que ya no se fabricaban

El Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi) reconoció que hay “deficiencias” en la compra y abasto de medicamentos y materiales de curación en México, entre ellas, que solicitó a la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) la adquisición de más de mil claves de fármacos que ya no se fabricaban.

Al anunciar el arranque del programa de abasto para el año 2022, el director del Insabi, Juan Antonio Ferrer, reveló que una parte importante de las piezas que se adquirieron para este año se recibirán hasta el primer semestre de 2022, esto debido a que desde 2014 no se hacían actualizaciones al Compendio Nacional de Insumos Médicos.

“Resultó que le dimos un número de claves a la UNOPS y salió al mundo a hacer adquisición de claves que ya no existían. Ese producto ya no se fabricaba por los laboratorios y entonces tuvimos que concurrir al Consejo de Salubridad General para que actualizara el compendio, y ahora nos estamos dando a la tarea de seguir con esa revisión”.

Por su parte, Alejandro Antonio Calderón Alipi, titular de la Unidad de Coordinación Nacional de Abastecimiento de Medicamentos y Equipo Médico del Insabi, informó que para el primer trimestre de 2022 la Secretaría de Hacienda y Crédito Público aprobó la ampliación de contratos para las empresas que están abasteciendo en este año dado que existen retrasos en la entrega de medicinas de almacenes.

“Se sobrecargaron al principio los almacenes, pero con ayuda de la Sedena estamos apoyando para liberar estos y poder así hacer la gestión de pagos a proveedores para tranquilidad de los proveedores. El recurso y los pagos está garantizado, sólo es un tema administrativo que estamos solucionando en todo el sector”.

Durante la sesión, en la que se dio a conocer que mañana se liberará la convocatoria para la compra de 634 claves medicamentos (361 medicamentos y 273 de curación) –que representa más de 387 millones 799 mil piezas (271 millones de medicinas y 116 de material de curación), que serán abastecidas a partir de julio de 2022–, el director del Insabi enfatizó que la instrucción es que “los laboratorios reciban su pago lo más rápido posible, a la entrega, máximo a las 72 horas debemos estar pagando”.

El evento virtual, en el que participaron empresas de la industria farmacéutica nacional, las cámaras y también de diez entidades, ocurre dos semanas después del reclamo público del presidente Andrés Manuel López Obrador a sus funcionarios de Salud por el desabasto de medicinas.

“Al llegar a esta etapa del proceso, se reconoce de parte de nosotros deficiencia, pero no nos hemos quedado en el lamento, lo que hemos hecho es resolver cada una de las situaciones a pasos acelerados con la UNOPS. En un trabajo muy sencillo, poniéndonos de acuerdo, así lo planeamos y así se deberían resolver las cosas y así las estamos resolviendo”, dijo Ferrer.

Contrario a lo que reconoció el titular del Insabi, Giuseppe Mancinello, director Regional Adjunto y Representante de la UNOPS en México, dijo que hasta ahora la compra de medicinas es “un gran resultado” porque se lograron cumplir los tres objetivos principales: “gestionar el abasto oportuno de medicamentos y material de curación de productos y que son de calidad”.

Enfrentó las críticas sobre los temas de transparencia en el uso de recursos públicos, denunciado en las páginas de El Sol de México, al afirmar: “Nosotros estamos manejando fondos públicos, tenemos una gran responsabilidad con el compromiso que hemos asumido con el gobierno de México y queremos asumirlo bien”.

Dijo que su labor busca prevenir la corrupción en un marco de compra justa y equitativa, con reglas de juego claras, “eficiencia y eficacia en la compra, piso parejo y condiciones de igualdad para los proveedores y se puedan tener ahorros significativos”.

Anunció que de las 878 millones de piezas de fármacos (mil 50 claves, de ellas 707 de medicamentos y 343 materiales de curación) que se pidieron a 161 proveedores en 2021, representa una compra de casi 45 mil millones de pesos (44 mil 697 millones de pesos), pero que hasta la fecha sólo se han entregado 270 millones de piezas, esto es 30.75 por ciento.

Se tienen previsto entregar en diciembre otros 60 millones de piezas con lo que se llegaría a 330 millones o 37.5 por ciento del total.

Dijo que 549 millones de piezas de medicinas compradas se entregarán en el primer semestre de 2022.

Las dos convocatorias de licitaciones internacionales que se publican mañana, que incluyen “aprendizajes” de las compras anteriores, recibirán ofertas a partir del 14 de enero y los contratos se firmarán en abril de 2022 para que en julio arranque el abasto.

Fuente: El Sol de México.

Noticias relacionadas

Niño se quita la vida tras prohibirle escuchar a Peso Pluma
En ‘fast track’, Senado aprueba reforma eléctrica de AMLO
Reino Unido advierte del riesgo de alergia de vacuna de Pfizer

Posts recientes

  • En Veracruz, la mejor respuesta en protección civil es anticiparse y salvar vidas

    En el marco del Día Nacional de Protección Civi...
  • Gobierno de México anuncia que el sorteo “México con M de Migrante” de Lotería Nacional es el más exitoso del año

    El Gobierno de México, a través de la Lotería N...
  • Aprueba Comisión de Periodistas programa de trabajo para segundo año

    La Comisión Permanente de Atención y Protección...
  • Coatzacoalcos se suma al simulacro nacional del 19 de septiembre; alerta llegará por celular

    Este viernes 19 de septiembre, la población de ...
  • Sesiona la Comisión Permanente de Vigilancia

    La Comisión Permanente de Vigilancia de la LXVI...

Comentarios recientes

    POR FECHA

    • septiembre 2025
    • agosto 2025
    • julio 2025
    • junio 2025
    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020

    Categorías

    • Coronavirus
    • Deportes
    • Elecciones
    • Espectáculos
    • Estatales
    • Internacional
    • Locales
    • Nacionales
    • Radio Hit Noticias

    1960 Radio Hit ¡La Xplosiva! 92.3FM
    Av. Guerrero 202 Sur, Zona Centro, Coatzacoalcos, Ver., México
    Cabina: (921) 212-0775, 212-6705
    Ventas: (921) 212-2167, 212-9844

    RADIO HIT

    • Quienes somos
    • Servicios
    • Programación
    • Cobertura Geográfica
    • Código de Ética
    • Derecho de Réplica
    • Aviso de Privacidad

    NOTICIAS

    • Coronavirus
    • Locales
    • Estatales
    • Nacionales
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Todas la Noticias

    RADIO HIT EN VIVO

    SÍGUENOS EN

    Potenciado por INDIGO.com.mx.

    SUBIR