Radio Hit

Coatzacoalcos, Ver., México cabina@radiohit.com.mx 212-0775 y 212-9914
  • Quienes somos
    • Radio Hit •La Xplosiva 92.3FM
    • Cobertura Geográfica
    • Código de Ética
    • Derecho de Réplica
    • Aviso de Privacidad
  • Servicios
  • Programación
  • Noticias
    • Locales
    • Estatales
    • Nacionales
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Todas la Noticias
Radio Hit La Xplosiva 92.3 FM
lunes, 04 mayo 2020 / Publicado en Deportes

Un portero de nariz roja; Cepillín, amigo de leyendas

¡Te vas a morir de hambre!”, respondió el papá de Cepillín, cuando este regiomontano se llamaba simplemente Ricardo González y entre sus sueños estaba el ser pintor, artista o portero.

¿Un guardameta de nariz roja?, se le pregunta al veterano payasito de la TV, quien presume que “era guardameta de los buenos”, que probó fortuna con el equipo de Nuevo León en la Primera Especial y que, a lo largo de su carrera artística, se ha dado el privilegio de enfrentar en cascaritas a leyendas como el Tubo Gómez, el Tigre Sepúlveda, Chololo Díaz, Mario Pérez, Milton Carlos, Alberto Guerra y Zague.

En la charla con Excélsior, Cepillín muestra conocimiento del balompié mexicano, confiesa su amistad con muchos futbolistas (nacionales y extranjeros) y prefiere los futbolitos de mesa antes que sentarse e intentarlo con las maquinitas del futbol virtual. También dice que les tiene cariño a La Pandilla, los Tigres, Chivas y Cruz Azul, equipos donde hizo muchos cuates. “¿Al América?, ¡nunca!… y eso que trabajé muchos años en Televisa”.

¿Un portero de nariz roja?

En esos años, te hablo de la prehistoria, no sabía que iba a ser payaso. Era joven, buen portero, estudiaba en la Prepa 2 de Monterrey y participaba en la Liga Hispanoamericana. Mido 1.82 metros de estatura y, a mis 74 años, todavía tengo agilidad. Tenía un compañero llamado Ricardo Escamilla, quien se fue con los Rayados. Yo me fui a probar con los Jabatos y me quedé en Primera Especial. Todavía no aparecían los Tigres. También quería ser pintor, así que fui a hablar con mi padre y me mandó a volar. Terminé de odontólogo, aunque al final me convertí en Cepillín.

¿De qué años de la prehistoria estamos hablando?

Imagínate, el Tec de Monterrey sólo tenía tribunas de un solo lado. Los Tigres y el estadio Universitario aún no se asomaban en la Primera División. En ambos estadios se dieron peleas de box, corridas de toros y otros espectáculos para su remodelación. Te hablo de los años 60.

Perdimos un buen portero.

No tanto, porque seguí bajo los tres palos aunque de manera amateur. En Monterrey conocí futbolistas como el brasileño Milton Carlos, a Amaury Fonseca, Guaraci Barbosa, el técnico Roberto Scarone, Mario Pérez, el Gallo Jáuregui. También tuve la oportunidad de jugar partidos amistosos ante el Tubo Gómez, el Tigre Sepúlveda, Jamaicón Villegas, Chava Reyes y Nacho Calderón.

Hablamos de un atleta, en su juventud.

En la escuela corrí los 110 metros con obstáculos y los 800 metros planos, era muy ágil y era muy buen portero. Fui suplente de un guardameta llamado Cotera en el equipo que se convertiría en los Tigres. Me quedó el gusanito de ser el mejor portero de México.

¿No se arrepiente?

Todos los papás queremos que nuestros hijos tengan una profesión. Somos una familia de siete hermanos y obedecías. Terminé la carrera de odontología, pero reconozco que mis papás se equivocaron. Al final, ni odontólogo, ni pintor y tampoco cancerbero.

¿Cambiaría a Cepillín por ser portero de la Selección Mexicana?

¡Uyyy! Dios me fue guiando y no creo cambiar a Cepillín por haber sido guardameta del Tri. Como payaso he tenido una carrera de 50 años, con cinco mil programas de TV y hasta la fecha se escuchan mis canciones. Como portero, no creo que me hubiera hecho tan longevo como el Conejo Pérez.

¿Qué estadios pisó como guardameta?

En el estadio Azteca jugamos muchas veces Cómicos vs. Veteranos del América, a veces la hice de árbitro. Incluso llegamos a enfrentarnos a actrices como Verónica Castro. Conviví con Zague, conocí a Nacho Trelles, al Güero Raúl Cárdenas. Con Enrique Borja hicimos un show en Los Ángeles.

¿Algún partido especial?

Una vez jugamos contra los veteranos del Campeonísimo en el estadio Jalisco. Me impactó que en la portería contraria estuviera nada menos que el Tubo Gómez.

Usted trabajó muchos años en Televisa, de seguro le va al América.

Es al último equipo al que le iría. En aquellos años se tenía la idea de que todos los que trabajábamos en dicha televisora teníamos que ponernos la camiseta. Por lo menos, a mí nunca me lo pidió El Tigre Emilio Azcárraga. A mí me gustan los Rayados, los Tigres, las Chivas y Cruz Azul porque en dichos equipos he hecho muchos amigos.

Como Robert Dante Siboldi.

Al técnico del Cruz Azul lo conocí en Monterrey. Tengo demasiados amigos en el futbol y con muchos de ellos llegué a jugar cascaritas.

¿Qué lo motivó a querer ser portero?

Cuando las crónicas de futbol se escuchaban en la radio, un cronista narraba una noche un encuentro por la final entre las Chivas y el Oro. El portero de las Chivas era El Tubo Gómez y del otro lado estaba Toño Mota. El locutor contaba que Mota acababa de salvar su portería de manera espectacular. Tenías que imaginarte lo que estaba ocurriendo y, claro, querías ser como El Tubo Gómez o Toño Mota. Eso es historia.

Se da mucho el acercamiento entre artistas y el futbol.

José Alfredo Jiménez también fue portero y amigo de la Tota Carbajal. Cantinflas rescató al América cuando el equipo estaba fregado. Chespirito también le hizo a la patada.

Imagino que sigue el futbol en la TV. ¿Le gusta el futbol virtual?

Fui bueno para jugar con las maquinitas, pero no tan sofisticadas como las actuales. Aunque era mejor para el futbolito de mesa y también me ponía en la portería. Con los monitos de adelante no me acomodaba.

¿Un portero callado o malhablado?

Malhablado, como muchos. Me sé todas las groserías.

Una posición distinta a las otras 10 en la cancha.

Gocé tanto la portería. Un día me quebré un brazo por lanzarme a los pies del delantero en turno, no dije nada y seguí jugando. Y del partido al hospital. A la semana siguiente regresé a la cancha y ¡de nuevo al hospital!

Cuando el futbol era de llano.

Los balones eran de cuero, las canchas de lodo. Cuando había charcos, la pelota se ponía dura y un balonazo dolía como no te imaginas. En los barrios había jugadores que le pegaban a la bola al estilo Roberto Carlos. Ahora, a estas pelotas hasta yo les pego.

¿Qué imágenes guarda de algunas leyendas?

Me acuerdo mucho del gol que se anotó el Gato Marín. También me tocó ver a Pelé jugar en el estadio Universitario ante los Tigres. Ese día me le acerqué para que me autografiara una foto. P-e-l-é, es todo lo que escribió.

¿Algún ídolo?

La Tota Carbajal, me acuerdo de él en el Mundial de Inglaterra 66 y su despedida. Después fue un gran entrenador. También me acuerdo del Fello Hernández del Monterrey, quien hacía trucos con la pelota como la Cuauhteminha.

¿Ésa no la creó el Cuau?

¡Nooombre! Esa jugada es viejísima, de cuando se podía jugar en las calles.

FUENTE: EXCÉLSIOR

Noticias relacionadas

Realizan Carrera con Causa Rotaria 2024 a favor de la lucha contra la poliomielitis
Abierto de Stuttgart es víctima del coronavirus
Se luce el Tiburón con su uniforme

Posts recientes

  • En Veracruz, la mejor respuesta en protección civil es anticiparse y salvar vidas

    En el marco del Día Nacional de Protección Civi...
  • Gobierno de México anuncia que el sorteo “México con M de Migrante” de Lotería Nacional es el más exitoso del año

    El Gobierno de México, a través de la Lotería N...
  • Aprueba Comisión de Periodistas programa de trabajo para segundo año

    La Comisión Permanente de Atención y Protección...
  • Coatzacoalcos se suma al simulacro nacional del 19 de septiembre; alerta llegará por celular

    Este viernes 19 de septiembre, la población de ...
  • Sesiona la Comisión Permanente de Vigilancia

    La Comisión Permanente de Vigilancia de la LXVI...

Comentarios recientes

    POR FECHA

    • septiembre 2025
    • agosto 2025
    • julio 2025
    • junio 2025
    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020

    Categorías

    • Coronavirus
    • Deportes
    • Elecciones
    • Espectáculos
    • Estatales
    • Internacional
    • Locales
    • Nacionales
    • Radio Hit Noticias

    1960 Radio Hit ¡La Xplosiva! 92.3FM
    Av. Guerrero 202 Sur, Zona Centro, Coatzacoalcos, Ver., México
    Cabina: (921) 212-0775, 212-6705
    Ventas: (921) 212-2167, 212-9844

    RADIO HIT

    • Quienes somos
    • Servicios
    • Programación
    • Cobertura Geográfica
    • Código de Ética
    • Derecho de Réplica
    • Aviso de Privacidad

    NOTICIAS

    • Coronavirus
    • Locales
    • Estatales
    • Nacionales
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Todas la Noticias

    RADIO HIT EN VIVO

    SÍGUENOS EN

    Potenciado por INDIGO.com.mx.

    SUBIR