Radio Hit

Coatzacoalcos, Ver., México cabina@radiohit.com.mx 212-0775 y 212-9914
  • Quienes somos
    • Radio Hit •La Xplosiva 92.3FM
    • Cobertura Geográfica
    • Código de Ética
    • Derecho de Réplica
    • Aviso de Privacidad
  • Servicios
  • Programación
  • Noticias
    • Locales
    • Estatales
    • Nacionales
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Todas la Noticias
Radio Hit La Xplosiva 92.3 FM
lunes, 07 septiembre 2020 / Publicado en Coronavirus, Estatales

Pandemia propició abandono de espacios públicos de Veracruz

Áreas verdes, zonas recreativas y parques ya muestran un importante deterioro tras quedarse sin mantenimiento por la contingencia de covid.

El óxido que dejó el paso del salitre y la hierba que rebasa el medio metro son alguna de las características que distinguen algunos espacios públicos que en años pasados fueron las principales obras de alcaldes y gobernadores de Veracruz.

Obras que costaron millones de pesos al erario y que después de varios años permanecen en abandono y descuido por partes de las autoridades en turno.

Ahora tras la llegada del covid-19, después de la cuarentena y el cierre de varios de estos sitios, los daños y deterioros se hicieron más evidentes.

Áreas como el parque Casa de la Tierra, el Parque Zoológico Miguel Ángel de Quevedo, Reino Mágico entre otras zonas recreativas que cerraron por la pandemia del covid, se encuentran deterioradas y sin mantenimiento.

ÁREAS VERDES DEL MALECÓN

Las bancas oxidadas cayéndose a pedazos y el pasto crecido es lo que se observa en las áreas verdes que se encuentra alrededor de la Torre Pemex, bajo la escultura “Riqueza del Mar” que también está sufriendo un importante deterioro en su estructura.

La última remodelación que tuvieron fue en el año 2016, bajo el Proyecto Integral para el Rescate del Centro Histórico de Veracruz 500 años Puerta del Mar, que presentó en el 2013 el entonces gobernador Javier Duarte, con una inversión inicial de 50 millones de pesos.

Hasta antes de la pandemia por el covid-19 estos espacios aún seguían deteriorándose, después de cinco meses el daño que sufrieron se aprecia considerablemente.

Por las recientes lluvias el pasto y la hierba alcanzaron una altura considerable que rebasa el medio metro, aunque en algunas zonas se nota que quitaron el pasto, la mayoría sigue sin mantenimiento, por lo que los transeúntes no pueden utilizar ese espacio por las condiciones en las que están.

La zona es responsabilidad de la empresa Petróleos Mexicanos (Pemex), de acuerdo con lo que han comentado autoridades municipales anteriormente.

LA CASA DE LA TIERRA Y CIF LA PINERA

De la misma forma se encuentra la Casa de la Tierra y el área aledaña que conforma el Centro de Integración Familiar (CIF) La Pinera, ubicados en el bulevar Fidel Velázquez, que también cuenta con un nulo alumbramiento, lo que lo hace un sitio idóneo para los asaltos por la falta de luminarias, aseguraron ciudadanos.

Fue en el año 2009 bajo el programa Rescates de Espacios Públicos, que el Ayuntamiento de Veracruz implementó, a cargo del alcalde Jon Rementería Sempé, que este espacio fue acondicionado como un área familiar donde se fomentaría el deporte y la recreación de actividades físicas.

Esta obra de rescate tuvo una inversión superior a los 4 millones de pesos, la cual contempló la construcción de canchas deportivas, áreas verdes y que tenía visto beneficiar a más de 28 mil habitantes cercanos a la zona.

En la parte sur de las 10 hectáreas que conforman el parque, se encuentran los restos de lo que un día fue considerado un importante centro de observación climática único en América Latina, La Casa de la Tierra.

Este sitio tenía previsto monitorear fenómenos naturales y efectos climatológicos, el costo de esta obra fue de 8 millones de pesos, hoy a 10 años de su construcción permanece en el olvido por alcaldes y los mismos ciudadanos.

Actualmente las instalaciones son ocupadas por la Fundación Yaritza, donde se realizan terapias para niños que sufren alguna discapacidad, esta asociación es la que costea el mantenimiento de las áreas verdes.

Pero debido a la falta de apoyo de las autoridades no cuentan con el suficiente ingreso para poder mantener en buenas condiciones el espacio, por lo que el deterioro es notable en la mayoría del inmueble.

El CIF “La Pinera” se localiza a un costado del parque conocido como Casa de La Tierra, es utilizado por las ligas locales de futbol para torneos que se juegan con regularidad cada año, además de ser un espacio utilizado por vecinos para correr.

Sin embargo, el cierre de este espacio durante 5 meses causó que las condiciones decayeran, además de la maleza alrededor, es notorio el desgaste de estructuras metálicas por la corrosión. El sitio es responsabilidad de Ayuntamiento de Veracruz.

ZOOLÓGICO MIGUEL ÁNGEL DE QUEVEDO

Otro de los casos que más ha dado de que hablar, por las condiciones precarias en las que se encuentra operando, es el Zoológico Miguel Ángel de Quevedo, con más de 50 años de su inauguración pasó al olvido por varias administraciones.

Lo que causó que especies que se encuentran en el resguardo de este lugar, padezcan las consecuencias de la falta de mantenimiento de las jaulas o espacios destinados para su resguardo.

Son más de 45 especies las que tienen albergadas en el sitio, algunas se encuentran en peligro de extinción.

El largo historial de quejas y de maltrato animal que tiene este lugar fue denunciado en muchas ocasiones por ciudadanos que entraban al recinto.

A pesar de eso el alcalde Fernando Yunes Márquez admitió que el municipio no cuenta con los recursos suficientes para su restauración, el monto de la cantidad haciende a 40 millones de pesos.

Por el momento las instalaciones se encuentran cerradas por la pandemia del covid-19, sin embargo, recientemente recibió la visita de vecinos que acudieron a realizar trabajos de mantenimiento, luego de que se denunció el deterioro en el que se encuentra y se difundieron fotografías en donde se muestra el hacinamiento en el que se encontraban los animales.

PARQUE REINO MÁGICO

Por último, está el parque Reino Mágico durante más de 30 años este emblemático sitio fue sede de múltiples eventos e historias que permanecen vivas entre los jarochos.

Con una extensión de 10 hectáreas, el parque sirvió como un sitio de esparcimiento y recreación familiar, fue sede de los Juegos Centro Americanos y del Caribe 2014, año en el que sufrió su última remodelación que acabó por completo con el parque como se conocía.

Ahora permanece en el olvido tras la suspensión de eventos deportivos, de los circos y ferias que se instalaban en su estacionamiento.

Por lo que su interior se observa deteriorado y con indicios de vandalismo en sus paredes, ya que debido a la poca vigilancia es común que delincuentes ingresen al sitio, argumentan locatarios del lugar.

La alberca y los toboganes que en un tiempo eran su principal atractivo ahora se encuentran inservibles, por el tiempo que permanecieron abandonados, incluso antes de iniciada la pandemia de covid-19.

FUENTE: E-CONSULTA VERACRUZ

Noticias relacionadas

Pide Secretaría de Salud a jóvenes hacer caso a medidas de prevención ante fiestas
Aplazan la Copa de África de Naciones para 2022
Garantiza diputada Jessica Ramírez reducción de salarios en la próxima legislatura

Posts recientes

  • En Veracruz, la mejor respuesta en protección civil es anticiparse y salvar vidas

    En el marco del Día Nacional de Protección Civi...
  • Gobierno de México anuncia que el sorteo “México con M de Migrante” de Lotería Nacional es el más exitoso del año

    El Gobierno de México, a través de la Lotería N...
  • Aprueba Comisión de Periodistas programa de trabajo para segundo año

    La Comisión Permanente de Atención y Protección...
  • Coatzacoalcos se suma al simulacro nacional del 19 de septiembre; alerta llegará por celular

    Este viernes 19 de septiembre, la población de ...
  • Sesiona la Comisión Permanente de Vigilancia

    La Comisión Permanente de Vigilancia de la LXVI...

Comentarios recientes

    POR FECHA

    • septiembre 2025
    • agosto 2025
    • julio 2025
    • junio 2025
    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020

    Categorías

    • Coronavirus
    • Deportes
    • Elecciones
    • Espectáculos
    • Estatales
    • Internacional
    • Locales
    • Nacionales
    • Radio Hit Noticias

    1960 Radio Hit ¡La Xplosiva! 92.3FM
    Av. Guerrero 202 Sur, Zona Centro, Coatzacoalcos, Ver., México
    Cabina: (921) 212-0775, 212-6705
    Ventas: (921) 212-2167, 212-9844

    RADIO HIT

    • Quienes somos
    • Servicios
    • Programación
    • Cobertura Geográfica
    • Código de Ética
    • Derecho de Réplica
    • Aviso de Privacidad

    NOTICIAS

    • Coronavirus
    • Locales
    • Estatales
    • Nacionales
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Todas la Noticias

    RADIO HIT EN VIVO

    SÍGUENOS EN

    Potenciado por INDIGO.com.mx.

    SUBIR