Radio Hit

Coatzacoalcos, Ver., México cabina@radiohit.com.mx 212-0775 y 212-9914
  • Quienes somos
    • Radio Hit •La Xplosiva 92.3FM
    • Cobertura Geográfica
    • Código de Ética
    • Derecho de Réplica
    • Aviso de Privacidad
  • Servicios
  • Programación
  • Noticias
    • Locales
    • Estatales
    • Nacionales
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Todas la Noticias
Radio Hit La Xplosiva 92.3 FM
martes, 09 junio 2020 / Publicado en Estatales

Pide Mary López cambiar reglas para garantizar pensión universal a personas con discapacidad

Exhorta a la Secretaría de Bienestar eliminar orden de preferencia y subsanar deficiencias en censos y criterios de asignación de apoyos.

La diputada local María Esther López Callejas solicitó modificar las reglas de operación y suprimir el orden de preferencia en los criterios de elegibilidad y requisitos de acceso al programa “Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente”, de la Secretaría de Bienestar, dado que está siendo un factor de discriminación a la población vulnerable en las zonas urbanas.

Al participar en la Segunda Sesión Ordinaria de la LXV Legislatura local, María Esther López Calleja, representante del Distrito local XIII, con cabecera en Emiliano Zapata, expresó que con ello, se busca garantizar la igualdad de oportunidades para obtener una pensión del Gobierno Federal, al tiempo de establecer con ello, la universalidad del programa asistencial. En la actualidad, sólo se estaría beneficiando a 1 de cada 7 personas discapacitadas en el país.

Se dijo consciente de que no hay presupuesto que alcance, pero es necesario realizar modificaciones a las reglas de operación del programa “Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente”, el cual prioriza en primer término a niñas, niños y adolescentes de cero a 29 años de edad cumplidos (sic), en segundo lugar, se coloca a las Personas Indígenas y Afromexicanas de 30 a 64 años de edad cumplidos y en último sitio, a las Personas Adultas no indígenas de 30 a 67 años de edad cumplidos.

Con ese orden preferencial, ejemplificó, se está relegando de manera discriminatoria a los mayores de 29 que sí necesiten el apoyo, convirtiéndose en un problema mayor, debido a que una persona que sufre discapacidad por lo regular necesita terceras personas para sus cuidados o atenciones, aún cuando vivan en zonas que no se consideran de marginación o de alta marginación, como lo es una ciudad que no se está priorizado contemplarla, aun existiendo zonas de alta pobreza en ellas.

Por lo anterior, se pronunció por modificar las reglas de operación para garantizar la universalidad de la entrega de los recursos, evitando el mal uso de los recursos públicos, así como capacitar al personal de la Secretaría de Bienestar, de manera especial en temas de Derechos Humanos y Discapacidad, al existir quejas por maltrato hacia los interesados y sus familiares.

Y estimó importante crear un Comité Técnico con personas especializadas en temas de discapacidad que analicen las solicitudes de ingreso al programa, contando con la representación del Poder Legislativo.

Este llamado, apuntó, lo realizo porque recién acabamos de conmemorar una de las fechas más hermosas en el calendario, el “Día de las Madres”, que esta sea una ocasión propicia para hacer un justo reconocimiento a las mujeres que tienen la dicha de ser madres y que todo lo dan a cambio con tal de que a sus hijos nada les falte, máxime con quienes padecen alguna discapacidad.

“Vaya pues, desde ésta, la más alta tribuna de Veracruz, un reconocimiento basado en el respeto y la admiración hacia todas las madres veracruzanas, grandes guerreras de vida”, expresó.

Hoy -prosiguió- desde está la Máxima Tribuna de Veracruz, los invito a reflexionar, porque todos podemos hacer algo para mejorar la situación de las personas con discapacidad: ser más tolerantes, más sensibles a sus necesidades, más comprensivos, más consecuentes; hay que recordar que cualquiera de nosotros estamos expuestos a contraer alguna enfermedad, a que nuestra movilidad quede reducida o a adquirir alguna situación que nos incapacite de algún modo. También podemos convertirnos en personas con discapacidad.

“Con este respetuoso exhorto a la Secretaría de Bienestar, buscamos reafirmar la universalidad, indivisibilidad, interdependencia e interrelación de todos los derechos humanos y libertades fundamentales, así como la necesidad de garantizar que las personas con discapacidad los ejerzan plenamente y sin discriminación, con la finalidad de mejorar la accesibilidad y la igualdad de oportunidades; fomentar la participación y la inclusión, y reforzar el respeto a la autonomía y dignidad de las personas con discapacidad”, enfatizó por último.

Este Anteproyecto de Punto de Acuerdo fue turnado por la Mesa Directiva a la Junta de Coordinación Política.

FUENTE: RADIO HIT NOTICIAS

Noticias relacionadas

Integran Morena, PAN y PRI Mesa Directiva del Segundo Año de Labores
Garantiza Gobernador, respeto y diálogo a la LXVI Legislatura para sacar adelante a Veracruz
Alfonso Reyes Garcés, titular de SSP, anuncia Rocío Nahle

Posts recientes

  • En Veracruz, la mejor respuesta en protección civil es anticiparse y salvar vidas

    En el marco del Día Nacional de Protección Civi...
  • Gobierno de México anuncia que el sorteo “México con M de Migrante” de Lotería Nacional es el más exitoso del año

    El Gobierno de México, a través de la Lotería N...
  • Aprueba Comisión de Periodistas programa de trabajo para segundo año

    La Comisión Permanente de Atención y Protección...
  • Coatzacoalcos se suma al simulacro nacional del 19 de septiembre; alerta llegará por celular

    Este viernes 19 de septiembre, la población de ...
  • Sesiona la Comisión Permanente de Vigilancia

    La Comisión Permanente de Vigilancia de la LXVI...

Comentarios recientes

    POR FECHA

    • septiembre 2025
    • agosto 2025
    • julio 2025
    • junio 2025
    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020

    Categorías

    • Coronavirus
    • Deportes
    • Elecciones
    • Espectáculos
    • Estatales
    • Internacional
    • Locales
    • Nacionales
    • Radio Hit Noticias

    1960 Radio Hit ¡La Xplosiva! 92.3FM
    Av. Guerrero 202 Sur, Zona Centro, Coatzacoalcos, Ver., México
    Cabina: (921) 212-0775, 212-6705
    Ventas: (921) 212-2167, 212-9844

    RADIO HIT

    • Quienes somos
    • Servicios
    • Programación
    • Cobertura Geográfica
    • Código de Ética
    • Derecho de Réplica
    • Aviso de Privacidad

    NOTICIAS

    • Coronavirus
    • Locales
    • Estatales
    • Nacionales
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Todas la Noticias

    RADIO HIT EN VIVO

    SÍGUENOS EN

    Potenciado por INDIGO.com.mx.

    SUBIR