Radio Hit

Coatzacoalcos, Ver., México cabina@radiohit.com.mx 212-0775 y 212-9914
  • Quienes somos
    • Radio Hit •La Xplosiva 92.3FM
    • Cobertura Geográfica
    • Código de Ética
    • Derecho de Réplica
    • Aviso de Privacidad
  • Servicios
  • Programación
  • Noticias
    • Locales
    • Estatales
    • Nacionales
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Todas la Noticias
Radio Hit La Xplosiva 92.3 FM
martes, 17 noviembre 2020 / Publicado en Nacionales

Red de frío para vacunas, obsoleta y con 30 años de deterioro, acusa López-Gatell

Obsoleta y con un deterioro de 30 años se encuentra la red de frío que contribuye a la conservación, manejo, transporte y distribución de las vacunas convencional para garantizar su adecuada inmunogenicidad, informó Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.

“Tenemos refrigeradores obsoletos, en franco desuso desde hace muchos años y quiero dejar en claro que así recibimos al país. Hay una importante carencia de infraestructura de la red de frío y del personal necesario para la vacunación. Estamos haciendo una serie de maniobras para optimizar la limitada infraestructura física”, explicó.

En entrevista, López-Gatell Ramírez explicó que en esta administración han movilizado recursos para conservar, por ejemplo, las vacunas contra la influenza.

“No pretendemos en un año solucionar un rezago de 30 años. Lo que pretendemos es ir reparando los elementos más críticos para lograr cobertura eficiente y capacidad de respuesta”, añadió.

El funcionario federal explicó que aunque en la actual administración se han hecho inversiones, “de un día para otro no se va a reparar” esa red de frío indispensable para mantener bajo temperaturas adecuadas las vacunas y diversos productos farmacéuticos hasta que lleguen a su destino final, los usuarios.

“La red de frío que tenemos sufre el desgaste de sexenios anteriores que no hicieron ningún tipo de inversión. Nosotros ya hemos hecho algunas inversiones y no es que de un día para otro se va a reparar. En cada entidad federativa se va identificando el desgaste. Los estados pueden y han invertido, y también la federación puede y ha invertido conforme se va necesitado” pero “el desgaste es difícil de estimarlo porque son distintas épocas a lo largo de 30 años”, indicó.

Y aseveró que “es algo similar a los hospitales. ¿Cuánto hay que invertir en hospitales? El plan no es decir, saben que mañana vamos a tener un sistema hospitalario ideal, no, porque así no funciona. Esto (la red de frío) es un proceso gradual que llevará tiempo”.

Al preguntarle sobre la dificultad que representará mantener bajo temperatura adecuada las vacunas contra el covid-19, mencionó que toda la red hospitalaria cuenta con un plan, entre estos, cambiar la forma tradicional de inmunizar a la gente.

Ejército, esencial en la vacunación

Entre los planes que está desarrollando el gobierno federal para optimizar la vacunación contra el covid-19 se encuentra elegir puntos particulares de vacunación, custodiados por el Ejército para que la gente acuda.

“La vacuna no se desplazará a los pueblos, estará disponible en lugares específicos, con todos los requerimientos necesarios”, aseveró.

Y de esa manera, aclaró, se mantendrá un control de la aplicación de la dos requeridas conformes los protocolos de investigación de la mayor parte de los laboratorios, con excepción de CanSino, la vacuna china que requiere de una sola dosis.

Las vacunas, adelantó, no requerirán de un personal capacitado. Se trata del mismo procedimiento convencional de aplicación en la que basta una enfermera.

Entorno a las 120 millones de dosis que podría adquirir México a través del mecanismo Covax y de los convencidos con particulares con los laboratorios AstraZeneca, Pfizer y CanSino Biologics.

A través del mecanismo Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el gobierno federal efectuó un pago por 362.6 millones de dólares, es decir, 7 mil 252 millones de pesos, para adquirir dosis para 25 millones de personas.

Con AstraZeneca, el acuerdo es por 77.4 millones de dosis (son dos por persona), con Pfizer se pactó entre 15.5 millones y hasta 34.4 millones de inyecciones (dos dosis por personas) y con CanSino Biologics 35 millones de dosis de la vacuna (una por paciente).

“En México y en el mundo se aparta el mayor número de dosis de las que se van utilizar debido a que me alguna de las compañías no la tengan a tiempo, o no resulte el proyecto. Eso es equivalente a los seguros. Uno paga por derecho de acceso pero no quiere decir que lo vas a usar”, aclaró.
México mantendrá los compromisos de pre-compra, de lo contrario, “en ningún caso estamos obligados de adquirir una vacuna que no sea eficaz ni segura”.

¿México tiene para una red de frío de ultracongelación?

Sobre el monto de inversión que requerirá México para instalar una red de ultracongelación para conservar la vacuna candidata contra el covid-19 de Pfizer, dijo que aún no proceden a analizar ningún presupuesto porque todo dependerá de si la vacunas RNA mensajero resulta ser de las más eficientes entre la diversidad de productos candidatos desarrollados por otros laboratorios.

La exigencia, recordó, de Samuel Ponce de León, coordinador del Programa Universitario de Investigación en Salud (PUIS) de la UNAM, de que México tiene que invertir en una red de ultracongelación, “es un supuesto que no necesariamente aplica.

“No forzosamente hay que invertir en una red de ultracongelación, todo depende de si la expectativa de que las vacunas RNA mensajero sean la nueva fase de la vacunación del mundo, entonces valdrá la pena invertir en una red de ultracongelación. Si es solamente para esta vacuna, no tiene sentido”, aclaró.

La red de ultracongelación, detalló, tampoco se adquirirá en un plazo inmediato, es decir, en seis u ocho semanas, “esta fuera de la realidad pensar que eso es posible”. Pero existen alternativas. Una de ellas son los dispositivos desarrollados por la propia compañía Pfizer que permitan acerca la ultracongelación hacia los domicilios.

“Cajas equipadas para tener hielo seco y conservar esa temperatura, no la de menos 70, pero sí la de menos 20 por un tiempo más largo pueden ser un componente”, puntualizó.

FUENTE: MILENIO

Noticias relacionadas

Desaparición, tortura, y ahora van tras Tomás Zerón por el desvío de mil 102 mdp
Tras polémica boda en Guatemala, AMLO destituye Santiago Nieto de la UIF
Embajadora de México, Luz Elena Baños, hace ‘berrinche’ en sesión de OEA: ‘No me voy a sentar’

Posts recientes

  • En Veracruz, la mejor respuesta en protección civil es anticiparse y salvar vidas

    En el marco del Día Nacional de Protección Civi...
  • Gobierno de México anuncia que el sorteo “México con M de Migrante” de Lotería Nacional es el más exitoso del año

    El Gobierno de México, a través de la Lotería N...
  • Aprueba Comisión de Periodistas programa de trabajo para segundo año

    La Comisión Permanente de Atención y Protección...
  • Coatzacoalcos se suma al simulacro nacional del 19 de septiembre; alerta llegará por celular

    Este viernes 19 de septiembre, la población de ...
  • Sesiona la Comisión Permanente de Vigilancia

    La Comisión Permanente de Vigilancia de la LXVI...

Comentarios recientes

    POR FECHA

    • septiembre 2025
    • agosto 2025
    • julio 2025
    • junio 2025
    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020

    Categorías

    • Coronavirus
    • Deportes
    • Elecciones
    • Espectáculos
    • Estatales
    • Internacional
    • Locales
    • Nacionales
    • Radio Hit Noticias

    1960 Radio Hit ¡La Xplosiva! 92.3FM
    Av. Guerrero 202 Sur, Zona Centro, Coatzacoalcos, Ver., México
    Cabina: (921) 212-0775, 212-6705
    Ventas: (921) 212-2167, 212-9844

    RADIO HIT

    • Quienes somos
    • Servicios
    • Programación
    • Cobertura Geográfica
    • Código de Ética
    • Derecho de Réplica
    • Aviso de Privacidad

    NOTICIAS

    • Coronavirus
    • Locales
    • Estatales
    • Nacionales
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Todas la Noticias

    RADIO HIT EN VIVO

    SÍGUENOS EN

    Potenciado por INDIGO.com.mx.

    SUBIR