Radio Hit

Coatzacoalcos, Ver., México cabina@radiohit.com.mx 212-0775 y 212-9914
  • Quienes somos
    • Radio Hit •La Xplosiva 92.3FM
    • Cobertura Geográfica
    • Código de Ética
    • Derecho de Réplica
    • Aviso de Privacidad
  • Servicios
  • Programación
  • Noticias
    • Locales
    • Estatales
    • Nacionales
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Todas la Noticias
Radio Hit La Xplosiva 92.3 FM
martes, 19 mayo 2020 / Publicado en Nacionales

Termoeléctrica de Tula, foco rojo por contaminación

A pesar de que el 60% del parque vehicular dejó de circular por la cuarentena, la calidad del aire en la Zona Metropolitana del Valle de México continúa siendo mala, principalmente por la emisión de contaminantes a la atmósfera de la Termoeléctrica de Tula, que trabaja con combustóleo, —lo último que queda de la refinación del petróleo—, y que vuelve más vulnerable a la población de la región al covid-19.

De acuerdo con Horacio Riojas, investigador del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), hay estudios científicos realizados en Estados Unidos, China e Italia que vinculan la presencia del virus y la gravedad de la enfermedad con la generación, sobre todo, de partículas suspendidas.

“Porque básicamente la exposición crónica a partículas daña el sistema inmunológico y genera una respuesta más pobre ante agresiones como este virus nuevo, entonces hay suficientes elementos como para pensar que la enfermedad podría agravarse en presencia de la contaminación atmosférica”, explicó.

El doctor en Epidemiología detalló que las partículas suspendidas con metales, hidrocarburos aromáticos policíclicos —que son cancerígenos— y azufre que emite la Termoeléctrica de Tula están tres veces por encima de los límites recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), de 10 microgramos por metro cúbico.

“Estamos hablando no solamente de efectos agudos que se dan en personas sensibles como los asmáticos, sino de efectos crónicos que pueden incluir desde problemas neurológicos hasta dificultades al nacimiento en mujeres embarazadas”, precisó.

Por su parte, Gabriel Quadri, integrante de la consultora Sistemas Integrales de Gestión Ambiental (SIGEA), alertó sobre los daños a la salud de la Termoeléctrica de Tula, que es la principal fuente generadora de partículas PM 2.5 en el Valle de México.

“El impacto a la salud de la Termoeléctrica de Tula se puede valorar en términos de muertes prematuras, y se estima que se le pueden atribuir poco más de 14 mil muertes prematuras anuales”, advirtió.

Quadri recordó que en Tula, Hidalgo, se encuentra la segunda Termoeléctrica más grande de México, que con mil 500 megawatts instalados, es un claro ejemplo de la falta de interés del gobierno hacia una transición en la canasta de generación que mejore la calidad de vida de la población.

“Es la fuente fija de partículas contaminantes concentradas a 2.5 partes por millón (ppm) más importante del Valle de México. Es una planta dual y su reconversión a gas natural acabaría con todos estos efectos, pero su operación no obedece a una agenda ambiental, sino a la de mantener los monopolios de Pemex y la CFE al costo que sea para la salud de los mexicanos”, lamentó el activista.

Índices de contaminación
Datos el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) establecen que en la última semana, cuatro días registraron de MALA a MUY MALA la calidad del aire en la Zona Metropolitana del Valle de México.
El miércoles 13 de mayo hubo MALA calidad del aire por partículas suspendidas en el norte, centro y sur de la región con máximos de 0.115-0.135 ppm.
El jueves 14 de mayo se reportó MALA calidad del aire por partículas suspendidas en el norte, centro y sur de la región con máximos de 0.115-0.135 ppm.
El viernes 15 de mayo hubo MALA calidad del aire en el centro y norte por partículas suspendidas con 0.115-01.135 ppm.
Mientras que el sábado la calidad del aire fue MUY MALA en el centro y norte por partículas suspendidas con 0.135-0.175 ppm.
OTORGAN DOS AMPAROS
Un juzgado especializado en materia de competencia económica otorgó las primeras dos suspensiones en contra del acuerdo del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) el cual frenó el acceso a energías renovables al Sistema Eléctrico Nacional.

El acuerdo impugnado por la vía del amparo se emitió el pasado 29 de abril y la demanda para su revisión podría convertirse en un precedente relevante para todas aquellas empresas que buscan inconformarse también con la disposición citada.

Una de las empresas beneficiadas con la protección de la justicia federal es FV Mexsolar XI SAPI, de origen española, la cual, junto con otra compañía, el tribunal dispuso conceder medidas cautelares para protegerlas temporalmente del cambio de normatividad que en la materia emitió el gobierno y que de manera indefinida canceló las pruebas preoperatorias en energías renovables por la crisis del covid-19.

En el caso de la empresa española, cabe destacar que construye un parque solar en Perote, Veracruz, y por ello adujo en su demanda daños en la resolución del Cenace porque ni siquiera se consultaron los certificados de energías limpias.

Al otorgar la suspensión, el acuerdo impugnado queda sin operación hasta en tanto la autoridad judicial analiza de fondo el juicio de amparo.

Según registros oficiales se habían recibido al menos 25 amparos y se prevé que el número vaya en aumento.

PRESIDENTE DEFIENDE FRENO A RENOVABLES
Ante las críticas que ha desatado el acuerdo que publicó la Secretaría de Energía (Sener) con el que se frenó la inversión privada en materia de energías limpias, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la decisión se tomó ante los excesos que existían en los contratos que se entregaron en administraciones pasadas.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo federal criticó que algunos empresarios cuestionen la medida, pese a que se establecieron contratos leoninos y se excluyó a la Comisión Federal de Electricidad, e indicó que en los siguientes días se dará mayor información sobre el tema.

“Se habían apoderado del sector energético, en particular de la industria petrolera y de la industria eléctrica, y estaban conspirando para destruir a Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Y hay constancia de lo que estoy diciendo, se entregaron contratos”.

“Les entregaron el mercado de la electricidad a empresas particulares nacionales, fundamentalmente extranjeras; empresas que luego se llevaron a trabajar a los altos funcionarios públicos, hasta un expresidente se fue de consejero de una empresa eléctrica española, de Iberdrola. Se hicieron contratos leoninos muy favorables a las empresas particulares”, refirió.

Afirmó que se dejó de lado a la CFE y se buscaba que se cerrarán las plantas de la empresa para que las particulares absorbieran el mercado de la energía eléctrica.

“Están en todos sus derechos de acudir a los tribunales, como también nosotros tenemos el derecho de hacerlo en el marco de la legalidad vigente y en defensa de los intereses de los mexicanos. Si no ponemos orden, va a seguir lo mismo: la corrupción”, dijo.

FUENTE: EXCÉLSIOR

Noticias relacionadas

Campaña de vacunación gratuita contra la COVID-19 comenzará el primer trimestre de 2021: AMLO
Atención a inseguridad en Aguililla, Michoacán, ha ido avanzando: AMLO
Comando acribilla a ocho en tienda de abarrotes en Tamaulipas

Posts recientes

  • En Veracruz, la mejor respuesta en protección civil es anticiparse y salvar vidas

    En el marco del Día Nacional de Protección Civi...
  • Gobierno de México anuncia que el sorteo “México con M de Migrante” de Lotería Nacional es el más exitoso del año

    El Gobierno de México, a través de la Lotería N...
  • Aprueba Comisión de Periodistas programa de trabajo para segundo año

    La Comisión Permanente de Atención y Protección...
  • Coatzacoalcos se suma al simulacro nacional del 19 de septiembre; alerta llegará por celular

    Este viernes 19 de septiembre, la población de ...
  • Sesiona la Comisión Permanente de Vigilancia

    La Comisión Permanente de Vigilancia de la LXVI...

Comentarios recientes

    POR FECHA

    • septiembre 2025
    • agosto 2025
    • julio 2025
    • junio 2025
    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020

    Categorías

    • Coronavirus
    • Deportes
    • Elecciones
    • Espectáculos
    • Estatales
    • Internacional
    • Locales
    • Nacionales
    • Radio Hit Noticias

    1960 Radio Hit ¡La Xplosiva! 92.3FM
    Av. Guerrero 202 Sur, Zona Centro, Coatzacoalcos, Ver., México
    Cabina: (921) 212-0775, 212-6705
    Ventas: (921) 212-2167, 212-9844

    RADIO HIT

    • Quienes somos
    • Servicios
    • Programación
    • Cobertura Geográfica
    • Código de Ética
    • Derecho de Réplica
    • Aviso de Privacidad

    NOTICIAS

    • Coronavirus
    • Locales
    • Estatales
    • Nacionales
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Todas la Noticias

    RADIO HIT EN VIVO

    SÍGUENOS EN

    Potenciado por INDIGO.com.mx.

    SUBIR