Radio Hit

Coatzacoalcos, Ver., México cabina@radiohit.com.mx 212-0775 y 212-9914
  • Quienes somos
    • Radio Hit •La Xplosiva 92.3FM
    • Cobertura Geográfica
    • Código de Ética
    • Derecho de Réplica
    • Aviso de Privacidad
  • Servicios
  • Programación
  • Noticias
    • Locales
    • Estatales
    • Nacionales
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Todas la Noticias
Radio Hit La Xplosiva 92.3 FM
miércoles, 24 junio 2020 / Publicado en Nacionales

Juez ordenó suspensión definitiva a tramo 1 del Tren Maya en apoyo a comunidad Ch’ol

Un Juez del Segundo Distrito de Amparo y Juicios Penales Federales del estado de Chiapas falló en favor de las comunidades Ch’ol de Palenque, Salto de Agua y Ocosingo, de tal modo que ordenó la suspensión definitiva al tramo 1 del Tren Maya. Este efecto legal tendrá vigencia hasta que pase la crisis sanitaria nacional generada por el coronavirus.

El primer tramo de la construcción del megaproyecto del gobierno de Andrés Manuel López Obrador corre de Palenque a Escárcega y el fallo que suspende su construcción fue emitido este lunes 22 de junio.

Desde el pasado 7 de mayo, integrantes de distintas comunidades originarias presentaron un amparo en contra del jefe del ejecutivo federal, Jorge Alcocer Varela, titular de la Secretaría de Salud (SSa) y de Milardy Douglas Rogelio Jiménez Pons Gómez, director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).

Dicho recurso se promovió en contra del acuerdo del 6 de abril por la SSa y del decreto presidencial del 23 de de ese mismo mes, mismos que determinaron la continuación del Tren Maya a pesar de la crisis sanitaria existente por el COVID-19. En el amparo se argumenta una violación sistémica en detrimento de su legítimo derecho a la salud y vida digna; así como afectaciones ambientales y a sus derechos como comunidades indígenas en México.

El mismo día que se presentó el amparo, la Juez Segundo de Distrito de Amparo y Juicios Penales Federales del estado aprobó la suspensión provisional, pues continuar con las obras del megaproyecto pone en riesgo la salud de las comunidades ch’ol y transgrede sus derechos a un medioambiente sano. La primera suspensión provisional fue revocada por los magistrados del Tribunal Colegiado en Materia Administrativa con sede en Tuxtla Gutiérrez; sin embargo, después de una audiencia, se sesionó a favor de la comunidad Ch’ol.

Para fundamentar la suspensión se argumentó que los “habitantes de la comunidad donde tendrá impacto el proyecto denominado Tren Maya, en específico en el municipio de Palenque pudieran resentir una afectación a su esfera jurídica, concretamente en su derecho a la salud”, por lo establecido en el “Acuerdo por el que se establecen acciones extraordinarias para atender la emergencia sanitaria generada por el SARS-CoV2”, donde se promueven medidas emergentes para evitar contagios masivos de dicha enfermedad, tales como el distanciamiento social y la suspensión de distintas actividades económicas.

“Colisiona con el derecho a la salud de los quejosos (y también de la colectividad) ante el fenómeno de salud imperante en el país, reconocido a nivel nacional, estatal y municipal, lo cual constituye un hecho notorio, en la medida que en el diverso Acuerdo General de treinta y uno de marzo de dos mil veinte se reconoce la existencia de la pandemia y la necesidad de establecer medidas de distanciamiento personal”, se arguyó.

Otro señalamiento sobre el megaproyecto ocurrido en junio fue que no tenía la Manifestación de Impacto Ambiental, requisito para iniciar obras nuevas desde 1988, a lo que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo informó que, debido a que se trata de una obra de mantenimiento para rehabilitación y mejoramiento respecto a diversos tramos ferroviarios para la creación del Tren Maya, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) otorgó una exención de impacto ambiental a las obras que arrancaron este mes.

El Fonatur argumentó que la construcción original de las vías ocurrió antes de que entrara en vigor, en 1988 la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), misma que regula las construcciones que puedan afectar el equilibrio de algún ecosistema. Para determinar el impacto, el Estado debe aplicar una prueba llamada Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), ésta es “un instrumento de la política ambiental que tiene el objetivo de prevenir, mitigar y restaurar los daños al ambiente, así como la regulación de obras o actividades para evitar o reducir sus efectos negativos en el ambiente y en la salud humana”.

No obstante, el fondo dirigido por Jiménez Pons aseguró que para los trabajos que no son de rehabilitación o mejoramiento se estudian para cumplir con la norma legal.

“Actualmente, se realizan los estudios ambientales para todas aquellas obras que, por temas de diseño y operación segura, se ubican fuera de los actuales derechos de vía ferroviarios y carreteros. Una vez obtenidas las autorizaciones ambientales se ejecutarán las medidas de mitigación y compensación establecidas en estas”, informó el funcionario en un comunicado.

FUENTE: INFOBAE

Noticias relacionadas

“Magistrade” Ociel Baena es hallado sin vida en su casa en Aguascalientes
Más de 300 paisanos han muerto en EU, reporta la SRE
Aprueban diputados extinción de 109 fondos y fideicomisos

Posts recientes

  • En Veracruz, la mejor respuesta en protección civil es anticiparse y salvar vidas

    En el marco del Día Nacional de Protección Civi...
  • Gobierno de México anuncia que el sorteo “México con M de Migrante” de Lotería Nacional es el más exitoso del año

    El Gobierno de México, a través de la Lotería N...
  • Aprueba Comisión de Periodistas programa de trabajo para segundo año

    La Comisión Permanente de Atención y Protección...
  • Coatzacoalcos se suma al simulacro nacional del 19 de septiembre; alerta llegará por celular

    Este viernes 19 de septiembre, la población de ...
  • Sesiona la Comisión Permanente de Vigilancia

    La Comisión Permanente de Vigilancia de la LXVI...

Comentarios recientes

    POR FECHA

    • septiembre 2025
    • agosto 2025
    • julio 2025
    • junio 2025
    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020

    Categorías

    • Coronavirus
    • Deportes
    • Elecciones
    • Espectáculos
    • Estatales
    • Internacional
    • Locales
    • Nacionales
    • Radio Hit Noticias

    1960 Radio Hit ¡La Xplosiva! 92.3FM
    Av. Guerrero 202 Sur, Zona Centro, Coatzacoalcos, Ver., México
    Cabina: (921) 212-0775, 212-6705
    Ventas: (921) 212-2167, 212-9844

    RADIO HIT

    • Quienes somos
    • Servicios
    • Programación
    • Cobertura Geográfica
    • Código de Ética
    • Derecho de Réplica
    • Aviso de Privacidad

    NOTICIAS

    • Coronavirus
    • Locales
    • Estatales
    • Nacionales
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Todas la Noticias

    RADIO HIT EN VIVO

    SÍGUENOS EN

    Potenciado por INDIGO.com.mx.

    SUBIR