Radio Hit

Coatzacoalcos, Ver., México cabina@radiohit.com.mx 212-0775 y 212-9914
  • Quienes somos
    • Radio Hit •La Xplosiva 92.3FM
    • Cobertura Geográfica
    • Código de Ética
    • Derecho de Réplica
    • Aviso de Privacidad
  • Servicios
  • Programación
  • Noticias
    • Locales
    • Estatales
    • Nacionales
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Todas la Noticias
Radio Hit La Xplosiva 92.3 FM
martes, 30 noviembre 2021 / Publicado en Estatales

Veracruz se renueva desde su campo: Sedarpa

Con una inversión millonaria en todos los rubros, mayor inclusión y participación de hombres y mujeres en las etapas de producción, un creciente impulso a la capacitación y especialización, a la profundización, expansión y aplicación de conocimientos y al desarrollo de capacidades, Veracruz se renueva desde su campo, afirmó el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa), Evaristo Ovando Ramírez, al comparecer ante la LXVI Legislatura local.

En el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del Palacio Legislativo, a las 10:06 horas, inició la comparecencia coordinada por la Comisión Permanente de Desarrollo Agropecuario, Rural y Forestal, integrada por el diputado José Magdaleno Rosales Torres y las legisladoras Perla Eufemia Romero Rodríguez y Ruth Callejas Roldán, presidente, secretaria y vocal, respectivamente.

Inversión millonaria

En el inicio de su exposición, el funcionario informó que, con una póliza contratada de 30 millones de pesos (mdp), en Veracruz logró asegurarse más de 258 mil hectáreas sembradas de maíz, frijol, arroz, soya y cultivos perennes, en más de 160 municipios, en los ciclos primavera-verano y otoño-invierno del periodo 2021-2022.

Se invirtió un total de 35 mdp en el apoyo al fortalecimiento de la movilización animal, con nueve unidades, 10 casetas y puntos de verificación e inspección interna (PVI) y externa (PVE) equipados. Como contribución a la Campaña Nacional contra la Tuberculosis Bovina, con un monto de 13 mdp, se logró la adquisición de 14 unidades de auxilio operativo en los PVI y su mantenimiento, así como equipo de comunicación e indemnización por eliminación de animales reactivos.

La dependencia puso en marcha estrategias para fomentar la seguridad alimentaria y mejorar la calidad de vida de las familias desde la agroecología y la economía solidaria. Y se dispuso de más de 2 mdp para entregar alrededor de 200 paquetes avícolas y 50 paquetes cunícolas para beneficio de 270 mujeres en 12 municipios.

Según su titular, la Sedarpa destinó también 21 mdp a capacitación técnica, equipamiento e insumos para el desarrollo de sistemas silvopastoriles a favor de casi mil 900 personas de 56 municipios; más de 2 mdp a la actividad apícola para casi 400 beneficiarios en 46 municipios; 8 mdp para el Programa de Insumos para Cultivos Agrícolas 2021, destinado a más de tres mil hectáreas de maíz, arroz, frijol y otras leguminosas.

En el mismo sentido, se invirtieron 5 mdp en equipos para tecnificar los procesos y actividades de las unidades productivas y favorecer a más de 800 personas; se destinó un monto superior a 60 mdp para 43 obras en 34 municipios y, de igual manera, más de 8 mdp fueron dirigidos a 14 obras hídricas para nueve municipios.

Con recursos del Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE) 2020, que ascienden a cerca de 70 mdp, se emprendió la construcción de casi 60 obras de infraestructura productiva en 46 municipios. Del FISE 2021, se autorizó un monto de casi 90 mdp para diversas obras destinadas a Zonas de Atención Prioritaria (ZAP), beneficiando a 34 municipios.

En colaboración con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), detalló el funcionario, con recursos federales y estatales cercanos a los 100 mdp, la Sedarpa concluyó casi 90 obras para Unidades de Riego, Distritos de Riego y Riego Complementario, en 46 municipios.

Evaristo Ovando Ramírez destacó que las Jornadas de Consumo Solidario dejaron una derrama aproximada a 4 mdp con la participación de ocho municipios.

Además, añadió, el certamen Taza de Excelencia generó una derrama de casi 2.5 mdp, que reunió a 75 productores de 17 municipios; además, casi 40 industriales veracruzanos participaron en 37 subastas en los ámbitos nacional e internacional.

En la Cumbre Latinoamericana del Café –prosiguió-, más de la mitad de los casi 100 expositores de 36 países eran veracruzanos, que participaron en cuatro foros y casi mil 700 encuentros de negocios ante casi 35 mil asistentes presenciales y virtuales.

El Secretario habló también de los beneficios y logros en el apoyo a la producción láctea, en el financiamiento a la mediana empresa agroalimentaria y rural, el fomento a la cultura de paz y los derechos de las personas y la promoción de principios y valores humanos.

Capacitación

El secretario Ovando Ramírez destacó que, a través de 100 escuelas campesinas, con una inversión de más de 3 mdp y la participación de 100 personas prestadoras de servicios (50 hombres y 50 mujeres), se logró beneficiar a mil 200 mujeres y 4 mil 800 hombres que habitan en municipios de alta y muy alta marginación. Ahí también se promueve los sistemas producto, como la caña de azúcar para piloncillo, milpa y café, entre otros.

Además, se impartió capacitación para la producción de maíz, para la elaboración de biocontroladores de insectos, bacterias y hongos, de composta y hortalizas, de caldo sulfocálcico, uso de fertilizantes orgánicos en el cultivo de maíz, de jabones artesanales de café, para el control de plagas y enfermedades en el cultivo de café y de huertos de traspatio.

Con 10 brigadas técnicas de acompañamiento –añadió el servidor público-, se ha capacitado a más de 100 personas en los municipios de Actopan, Altotonga, Jalacingo y Perote. Dijo también que, en pro del bienestar agroalimentario del estado, con una cobertura de 80 municipios, se puso en marcha la estrategia de conferencias virtuales y cursos, que benefició a más de 600 personas, de las cuales más de 300 son indígenas.

En octubre de este año, en el Palacio Legislativo, Sedarpa llevó a cabo el foro Semana de la Alimentación-Seguridad Alimentaria en Veracruz, que constó de 25 conferencias, con el apoyo del DIF Estatal, las secretarías de Desarrollo Social (Sedesol) y de Educación de Veracruz (SEV), Oficina de Programa de Gobierno (Progob) y el Banco Nacional de Alimentos, la asistencia de 70 personas y la participación virtual de más de 500.

Participaciones

En el desarrollo de la comparecencia, hicieron uso de la voz las diputadas y los diputados Perla Eufemia Romero Rodríguez (Morena), Arianna Guadalupe Ángeles Aguirre (PRI), José Luis Tehuintle Xocua (PT), Ruth Callejas Roldán (Movimiento Ciudadano) y Juan Enrique Santos Mendoza (Fuerza por México), quienes preguntaron sobre los programas de prevención, control y mitigación para contrarrestar los efectos de la plaga HLB o “Dragón Amarillo”, la actual política agraria y pesquera en el estado, las reducciones presupuestales al campo y la falta de inversión en tecnificación en el sector primario.

Además de los resultados del programa Prodeter, las acciones para apoyar al sector pesquero que ha sido afectado por la contaminación y el Cambio Climático, proyección para impulsar una agricultura sostenible, las acciones emprendidas en la Unidad de Género, gestiones para facilitar acceso de financiamiento preferencial y estrategias de recuperación para productores veracruzanos, políticas para fomentar el comercio de granos básicos en el mercado nacional, en el contexto de la pandemia derivada por Covid-19 y los resultados de las Jornadas de Consumo Solidario.

Con la participación de las y los legisladores Gonzalo Durán Chincoya (Morena), Nora Jéssica Lagunes Jáuregui (PAN), Margarita Corro Mendoza y Marco Antonio Martínez Amador (Morena), Marlon Ramírez Marín (PRI), Janix Liliana Castro Muñoz (Morena) y Ramón Díaz Ávila (PT), inició la segunda ronda, donde el titular de la Sedarpa respondió a los cuestionamientos en referencia al blindaje de programas sociales para su no utilización con fines político-electorales, y las estrategias para abatir intermediarios entre la dependencia y productores.

También, del avance de la Secretaría en las adecuaciones para dar cumplimiento a la reforma de la Ley del Café, acciones con la federación para actualizar el Padrón de Cafeticultores, seguimiento a proyectos de caminos sacacosechas en la región de las Altas Montañas, aplicación de la fianza de vicios ocultos a obras de infraestructura, establecimiento de los precios de garantía, beneficios que traerá la reforma a la Ley Ganadera y los convenios de colaboración para apoyar a productores en cuanto al sistema de trazabilidad.

Además, solicitaron ampliar la información sobre cómo se aplica el FISE, del programa apícola, productores que han migrado al programa Sembrando Vida, pescadores registrados en el Padrón estatal, acciones para contrarrestar el alto precio de insumos para el campo, recontratación del seguro agrícola catastrófico, estrategias para hacer frente a sequías y el trabajo efectuado con grupos de artesanos.

Concluidas las dos rondas de preguntas, el legislador José Magdaleno Rosales Torres agradeció la presencia del Secretario y, siendo las 14:18 horas, dio por terminada la comparecencia.

Radio Hit Noticias.

Noticias relacionadas

Recibe Congreso iniciativas de la Gobernadora en materia de transparencia
Una fortuna, lograr convenio con Cuba para que vinieran médicos a Veracruz: Gobernador
Se debe fincar responsabilidad a quien dejó sin presupuesto al Poder Judicial de Veracruz, afirma AMLO

Posts recientes

  • Se pronuncia diputado contra el acoso escolar

    El diputado José Reveriano Marín Hernández pres...
  • Congreso no maquilla Cuentas Públicas, privilegia la transparencia: Esteban Bautista

    El presidente de la Junta de Coordinación Polít...
  • Propone diputada fortalecer en escuelas acciones para prevención del suicidio

    Con la finalidad de fortalecer la coordinación ...
  • Simplificar trámites en el Registro Civil, propone gobernadora

    La LXVII Legislatura del estado recibió la Inic...
  • Avala Congreso de Veracruz dos Minutas del Congreso de la Unión

    Las diputadas y los diputados de la LXVII Legis...

Comentarios recientes

    POR FECHA

    • septiembre 2025
    • agosto 2025
    • julio 2025
    • junio 2025
    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020

    Categorías

    • Coronavirus
    • Deportes
    • Elecciones
    • Espectáculos
    • Estatales
    • Internacional
    • Locales
    • Nacionales
    • Radio Hit Noticias

    1960 Radio Hit ¡La Xplosiva! 92.3FM
    Av. Guerrero 202 Sur, Zona Centro, Coatzacoalcos, Ver., México
    Cabina: (921) 212-0775, 212-6705
    Ventas: (921) 212-2167, 212-9844

    RADIO HIT

    • Quienes somos
    • Servicios
    • Programación
    • Cobertura Geográfica
    • Código de Ética
    • Derecho de Réplica
    • Aviso de Privacidad

    NOTICIAS

    • Coronavirus
    • Locales
    • Estatales
    • Nacionales
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Todas la Noticias

    RADIO HIT EN VIVO

    SÍGUENOS EN

    Potenciado por INDIGO.com.mx.

    SUBIR