Radio Hit

Coatzacoalcos, Ver., México cabina@radiohit.com.mx 212-0775 y 212-9914
  • Quienes somos
    • Radio Hit •La Xplosiva 92.3FM
    • Cobertura Geográfica
    • Código de Ética
    • Derecho de Réplica
    • Aviso de Privacidad
  • Servicios
  • Programación
  • Noticias
    • Locales
    • Estatales
    • Nacionales
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Todas la Noticias
Radio Hit La Xplosiva 92.3 FM
jueves, 30 julio 2020 / Publicado en Nacionales

Susana Lizano asume presidencia de la Academia Mexicana de Ciencias

La astrónoma Susana Lizano Soberón asumió este miércoles la presidencia de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) para el periodo 2020-2023, en sustitución de José Luis Morán, quien culminó su periodo al frente de la principal organización de científicos del país, que tiene alrededor de 2 mil 900 integrantes.

La investigadora del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien se desempeñó en el último trienio como vicepresidenta de la Academia, dijo que el organismo -que en 2020 opera con un presupuesto que es un 50 por ciento más bajo que el de 2018- debe buscar vías “para asegurar su supervivencia en estos tiempos inéditos y complicados”.

Licenciada en Física en la Facultad de Ciencias de la UNAM en 1981, Lizano Soberón obtuvo el grado de maestría y doctorado en Astronomía en la Universidad de California en Berkeley en 1984 y 1988, respectivamente. Realizó una estancia posdoctoral en el Observatorio Astrofísico de Arcetri en Florencia, Italia en 1990-1991.

En su primer mensaje a la comunidad científica, la presidenta de la Academia señaló que la organización debe se abocará a encontrar “buscar los mejores caminos para garantizar el desarrollo de sus actividades esenciales”. Necesitaremos, agregó, “buscar formas creativas de enfrentar esta situación para cumplir con la misión de nuestra institución”.

La científica agradeció el apoyo brindado a la academia por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, la Secretaría de Educación Pública, la UNAM, el Cinvestav, la Universidad Autónoma Metropolitana, entre otras instituciones y organizaciones públicas y privadas.

La integrante del Sistema Nacional de Investigadores, donde tiene el nivel III, la máxima categoría, señaló que que en medio de la crisis sanitaria y económica actual, es indispensable enfatizar la importancia de la ciencia en México. “Queda claro que las vacunas y medicinas para enfrentar el coronavirus provienen de desarrollos biotecnológicos, que los insumos y aparatos médicos para atender a los pacientes provienen de campos como la física de materiales y la electrónica, y que se utilizan modelos matemáticos para auxiliar a los gobiernos en la toma de decisiones y las políticas públicas”.

“¿Cómo puede quedar más claro que es una prioridad en México tener una comunidad científica de excelente nivel académico para afrontar los retos nacionales como la actual crisis de Covid-19?”, cuestionó.

Para retos como la degradación del medioambiente, la violencia, migración marginación, la epidemia de diabetes, se requiere de las y los científicos, sostuvo.

Añadió que dijo que en este periodo la Academia impulsará nuevas acciones para buscar incidir en el desarrollo del país, como convocar a la realización de mesas de discusión transdisciplinaria para apoyar la implementación de políticas públicas con una visión prospectiva, ejercicio en el que la institución colaborará con la UNAM y el Centro de Investigación y Docencia Económicas.

“Tenemos además la intención de reforzar los lazos con el sector productivo y crear un grupo de trabajo que promueva un programa de estancias de jóvenes doctorados en la industria”, agregó.

La científica dijo que tomar posesión de este cargo en medio de la pandemia de Covid-19 “es ciertamente un reto; sin embargo, es también una oportunidad para actualizar, adaptar y cambiar las diversas actividades que realiza la academia, ya que la “nueva normalidad” probablemente dure hasta que el mundo tenga acceso a una vacuna”.

En una ceremonia realizada de manera virtual, Lizano Soberón señaló que las actividades de la Academia se han adaptado a la “nueva normalidad”. Señaló que, por ejemplo, se ha inaugurado un webinar mensual en el que científicos de diversas áreas tratarán temas de interés general.

Añadió que las actividades internacionales de la academia se han mantenido y “de alguna manera se han facilitado al no requerir de viajes al extranjero”.

Señaló que debido a la pandemia de Covid-19. es necesario reconocer que México, al igual que el resto del mundo, “sufrirá una crisis económica” que impactará en todas las actividades del país y en la Academia.

Dijo tener confianza en que, con el trabajo del Consejo Directivo y el apoyo de la comunidad, la AMC saldrá adelante.

FUENTE: LA JORNADA

Noticias relacionadas

Fortalece Veracruz estrategia de protección a mujeres y jóvenes.
Banxico publica extensión de vigencia en apoyos por la pandemia
Gertz reclama al Gobernador de Guanajuato y a la FGE no estar a la altura de la emergencia local

Posts recientes

  • En Veracruz, la mejor respuesta en protección civil es anticiparse y salvar vidas

    En el marco del Día Nacional de Protección Civi...
  • Gobierno de México anuncia que el sorteo “México con M de Migrante” de Lotería Nacional es el más exitoso del año

    El Gobierno de México, a través de la Lotería N...
  • Aprueba Comisión de Periodistas programa de trabajo para segundo año

    La Comisión Permanente de Atención y Protección...
  • Coatzacoalcos se suma al simulacro nacional del 19 de septiembre; alerta llegará por celular

    Este viernes 19 de septiembre, la población de ...
  • Sesiona la Comisión Permanente de Vigilancia

    La Comisión Permanente de Vigilancia de la LXVI...

Comentarios recientes

    POR FECHA

    • septiembre 2025
    • agosto 2025
    • julio 2025
    • junio 2025
    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020

    Categorías

    • Coronavirus
    • Deportes
    • Elecciones
    • Espectáculos
    • Estatales
    • Internacional
    • Locales
    • Nacionales
    • Radio Hit Noticias

    1960 Radio Hit ¡La Xplosiva! 92.3FM
    Av. Guerrero 202 Sur, Zona Centro, Coatzacoalcos, Ver., México
    Cabina: (921) 212-0775, 212-6705
    Ventas: (921) 212-2167, 212-9844

    RADIO HIT

    • Quienes somos
    • Servicios
    • Programación
    • Cobertura Geográfica
    • Código de Ética
    • Derecho de Réplica
    • Aviso de Privacidad

    NOTICIAS

    • Coronavirus
    • Locales
    • Estatales
    • Nacionales
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Todas la Noticias

    RADIO HIT EN VIVO

    SÍGUENOS EN

    Potenciado por INDIGO.com.mx.

    SUBIR