Radio Hit

Coatzacoalcos, Ver., México cabina@radiohit.com.mx 212-0775 y 212-9914
  • Quienes somos
    • Radio Hit •La Xplosiva 92.3FM
    • Cobertura Geográfica
    • Código de Ética
    • Derecho de Réplica
    • Aviso de Privacidad
  • Servicios
  • Programación
  • Noticias
    • Locales
    • Estatales
    • Nacionales
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Todas la Noticias
Radio Hit La Xplosiva 92.3 FM
viernes, 20 noviembre 2020 / Publicado en Nacionales

Senado aprueba uso lúdico de la mariguana; consumo, prohibido en lugares públicos

El pleno del Senado legalizó el consumo de la mariguana para uso recreativo, lúdico, industrial, científico y eliminó al cáñamo del listado de sustancias sicotrópicas.

Con este aval histórico, 115 mil hectáreas cultivadas con la planta dejarán de ser clandestinas y se facilitará la liberación de al menos 12 mil 562 personas encarceladas por posesión menor, a quienes se les quitará ese antecedente penal.

Con 82 votos a favor, 18 en contra y siete abstenciones, se decidió que para consumo personal en casa se permita la posesión de, máximo, seis plantas o hasta ocho si vive más de un consumidor. La vivienda deberá tener barreras y mecanismos que impidan el ingreso de menores de edad y que el humo llegue a los vecinos.

El consumo también podrá hacerse en clubes registrados legalmente y alejados al menos 500 metros de áreas y lugares donde existan menores de edad, como escuelas y parques.

“Queda prohibido consumir cannabis sicoactivo y sus derivados en todo establecimiento comercial con acceso público, así como en las escuelas públicas y privadas de educación básica, media superior y superior e instalaciones gubernamentales, y en todo lugar donde esté prohibido el uso de tabaco conforme a la Ley General para el Control del Tabaco”, dice la nueva Ley Federal para la Regulación del Cannabis.

Las personas podrán portar hasta 28 gramos de mariguana para consumo personal, pero si exceden esa cantidad y hasta 200 gramos serán merecedores de una multa equivalente a 11 mil pesos; si rebasan los 200 gramos, la sanción será prisión de hasta diez años.

El Senado turnó la minuta a la Cámara de Diputados.

Senado avala uso lúdico del cannabis

La reforma permite el cultivo lícito de mariguana, el consumo adulto y abre la puerta a la liberación de aproximadamente 12 mil personas encarceladas por posesión menor.

El pleno del Senado legalizó el consumo de mariguana para uso recreativo, lúdico, industrial y científico, y eliminó al cáñamo del listado de sustancias sicotrópicas, con lo cual permite el cultivo lícito de 115 mil hectáreas que hoy son clandestinas; además, facilita la liberación de al menos 12 mil 562 personas encarceladas por posesión menor de mariguana, a quienes se les quitará ese antecedente penal.

Con 82 votos en favor, 18 en contra y siete abstenciones, que mostraron división en siete de los ocho grupos parlamentarios, el Senado decidió que para el consumo personal en casa se permitirá la posesión de un máximo de seis plantas o hasta ocho, si habitan más de un consumidor, pero esa vivienda deberá contar con barreras y mecanismos que impidan el ingreso de menores de edad y eviten que el humo llegue a los vecinos.

Los no consumidores tendrán el derecho de presentar una denuncia en contra de las personas cuyo consumo de mariguana les afecte.

El consumo se podrá hacer en clubes registrados legalmente, alejados al menos 500 metros de áreas y de lugares donde existan menores de edad, como escuelas y parques.

“Queda prohibido consumir cannabis sicoactivo y sus derivados en todo establecimiento comercial con acceso público, así como en las escuelas públicas y privadas de educación básica, media superior y superior e instalaciones gubernamentales, y en todo lugar donde esté prohibido el uso de tabaco conforme a la Ley General para el Control del Tabaco”, dice la nueva Ley Federal para la Regulación del Cannabis.

Como esta decisión legislativa pretende propiciar la paz nacional y contribuir a mejorar la seguridad pública, dispone que se dará preferencia a los campesinos que actualmente tienen tierras dedicadas a la siembra clandestina y que, de acuerdo con la Secretaría de la Defensa Nacional, implican 115 mil hectáreas, informó desde la tribuna el priista Manuel Añorve.

El nuevo Instituto Mexicano para la Regulación y Control del Cannabis, que dependerá de la Secretaría de Salud, estará obligado a “implementar medidas afirmativas en el otorgamiento de licencias, a fin de procurar la incorporación al mercado lícito de pueblos y comunidades indígenas, personas campesinas o ejidatarias, ejidos y comunidades agrarias, comunidades en situación de marginación o que, por sus condiciones o características, resultaron afectados por el sistema de vulnerabilidad o desventaja”.

A propuesta de la priista Beatriz Paredes se añadió que “en caso de licencias para ejidatarios o comuneros, se requerirá la autorización de la Asamblea Ejidal o Comunal de que se trate”.

Las personas podrán portar hasta 28 gramos de mariguana para consumo personal, pero si exceden esa cantidad, y hasta

200 gramos, serán merecedores de una multa equivalente a 11 mil pesos; si rebasan los 200 gramos, la sanción será prisión de hasta 10 años.

Ordena que “las consecuencias jurídicas de la entrada en vigor del presente decreto en beneficio de personas procesadas o sentenciadas se determinarán de conformidad con la norma vigente. La autoridad competente, dentro del término de seis meses a partir de la entrada en vigor del presente decreto, deberá eliminar los registros de los respectivos antecedentes penales”.

Desde tribuna, el líder de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, informó que, con base en datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), existen actualmente en la cárcel ocho mil personas por la posesión de cinco a 30 gramos de mariguana; mil 600 por posesión de 31 a 50 gramos; mil 575 con posesión de 55 a 100 gramos; y mil 387 por posesión de 101 a 200 gramos; es decir, 12 mil 562 personas.

El Senado turnó la minuta a la Cámara de Diputados para su análisis y eventual aprobación, luego de cinco horas de debate, en las cuales el PAN, como grupo parlamentario, fijó la posición en contra, aunque Xóchitl Gálvez, Gustavo Madero y Raúl Paz Alonzo votaron en favor; en Morena, Lucía Meza votó en contra, y en el PRI, Eruviel Ávila se abstuvo, igual que la verdeecologista Gabriela Benavides y la pesista Sasil de León.

Sólo Movimiento Ciudadano votó unido en favor.

“Perdieron oportunidad histórica”
La asociación México Unido contra la Delincuencia lamentó que al aprobar el dictamen que regula el consumo recreativo de la mariguana, el Senado habilite “un mercado que permite a las empresas producir y comercializar cannabis, pero que penaliza y vigila a quien la va a consumir”.

En un comunicado, la asociación lamenta que el Senado “haya perdido una oportunidad histórica” de acabar con la persecución a quienes emplean mariguana y de “reorientar los esfuerzos policiacos y ministeriales hacia la atención de los delitos que más dañan a la sociedad como homicidio, feminicidio, secuestro y extorsión”.

“Desafortunadamente, la ley aprobada opta por continuar penalizando a los pobres y beneficiar sólo a unos cuantos”, considera.

Asegura, asimismo, que la nueva ley “crea una regulación excluyente que mantiene al resto de la población en un mercado ilícito y penalizado que seguirá afectando a las personas más desprotegidas”.

Sigue campamento Movimiento cannábico

Ayer continuó fuera del Senado el campamento de consumidores de mariguana, quienes exigen que la regulación del uso recreativo del cannabis se dé desde una perspectiva de derechos humanos, sin discriminación ni criminalización.

Entre sus demandas destacan el cultivo libre personal o asociado, posesión simple libre, trato digno y espacios públicos de consumo seguro, responsable y regulado.

Noticias relacionadas

En segundo día consecutivo se rompe marca del día más violento en el año
Policías disparan a autobús con normalistas tras pasarse filtro sanitario
Presentará AMLO lista de partidos que aportan recursos para emergencia

Posts recientes

  • Se pronuncia diputado contra el acoso escolar

    El diputado José Reveriano Marín Hernández pres...
  • Congreso no maquilla Cuentas Públicas, privilegia la transparencia: Esteban Bautista

    El presidente de la Junta de Coordinación Polít...
  • Propone diputada fortalecer en escuelas acciones para prevención del suicidio

    Con la finalidad de fortalecer la coordinación ...
  • Simplificar trámites en el Registro Civil, propone gobernadora

    La LXVII Legislatura del estado recibió la Inic...
  • Avala Congreso de Veracruz dos Minutas del Congreso de la Unión

    Las diputadas y los diputados de la LXVII Legis...

Comentarios recientes

    POR FECHA

    • septiembre 2025
    • agosto 2025
    • julio 2025
    • junio 2025
    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020

    Categorías

    • Coronavirus
    • Deportes
    • Elecciones
    • Espectáculos
    • Estatales
    • Internacional
    • Locales
    • Nacionales
    • Radio Hit Noticias

    1960 Radio Hit ¡La Xplosiva! 92.3FM
    Av. Guerrero 202 Sur, Zona Centro, Coatzacoalcos, Ver., México
    Cabina: (921) 212-0775, 212-6705
    Ventas: (921) 212-2167, 212-9844

    RADIO HIT

    • Quienes somos
    • Servicios
    • Programación
    • Cobertura Geográfica
    • Código de Ética
    • Derecho de Réplica
    • Aviso de Privacidad

    NOTICIAS

    • Coronavirus
    • Locales
    • Estatales
    • Nacionales
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Todas la Noticias

    RADIO HIT EN VIVO

    SÍGUENOS EN

    Potenciado por INDIGO.com.mx.

    SUBIR