Radio Hit

Coatzacoalcos, Ver., México cabina@radiohit.com.mx 212-0775 y 212-9914
  • Quienes somos
    • Radio Hit •La Xplosiva 92.3FM
    • Cobertura Geográfica
    • Código de Ética
    • Derecho de Réplica
    • Aviso de Privacidad
  • Servicios
  • Programación
  • Noticias
    • Locales
    • Estatales
    • Nacionales
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Todas la Noticias
Radio Hit La Xplosiva 92.3 FM
jueves, 28 enero 2021 / Publicado en Coronavirus, Nacionales

Inegi y Secretaría de Salud se contradicen; exhiben subregistro en muertes por COVID-19

De acuerdo con cifras sobre mortalidad recopiladas por el instituto, basadas en certificados de defunción emitidos por el Registro Civil, servicios forenses y agencias del MP, el SARS-CoV-2 ya es la segunda causa de muerte en México, sólo detrás de las cardiopatías. Para quienes están en edad productiva, de 35 a 64 años, dicho virus es la primera causa de muerte.

El Inegi indicó que de enero a agosto pasados se esperaban 488 mil 343 decesos, pero ocurrieron 673 mil 260, por lo que el exceso de mortalidad por todas las causas alcanzó 38 por ciento.

Inegi reporta 69% más de fallecidos

Covid-19 se situó como la segunda causa de muerte entre enero y agosto de 2010, señala el instituto.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que de enero a agosto del año pasado se registraron 108 mil 658 fallecimientos por covid-19, cantidad 68.7% superior a la registrada para ese mismo periodo por la Secretaría de Salud, encabezada por Jorge Alcocer.

De acuerdo con el Comunicado Técnico Diario del 31 de agosto de 2020, para esa fecha se habían registrado 64 mil 414 defunciones a consecuencia de la enfermedad provocada por el SARS-CoV-2; sin embargo, con cifras preliminares basadas en los certificados de defunción suministrados por las oficialías del Registro Civil, los Servicios Médicos Forenses y los cuadernos estadísticos de las Agencias del Ministerio Público, el Inegi contabilizó 108 mil 658 decesos y con ello, se ubicó como segunda causa de muerte en el país, después de las provocadas por enfermedades del corazón.

Las estadísticas indican que para la población de 35 a 64 años, la enfermedad infecciosa covid-19 es la causa de muerte número uno.

Asimismo, para los hombres constituye la segunda causa de muerte con 71 mil 419 decesos contabilizados de enero a agosto del año pasado, en tanto que para la mujeres es la tercera causa con 37 mil 111 víctimas en el mismo periodo.

Exceso de mortalidad

La pandemia ha tenido un efecto directo en el incremento de la mortalidad en general ya que el organismo resalta que a partir del mes de mayo comienza a identificarse el aumento en las defunciones, siendo julio el que presenta el mayor número de casos con 116 mil 778 (17.1%), seguido de junio con 105 mil 917 (15.5%) y agosto con 101 mil 966 (14.9%).

De acuerdo con el organismo encabezado por Julio Santaella, de enero a agosto de 2020 se esperaba un total de 488 mil 343 defunciones y ocurrieron 673 mil 260, por lo que se tiene un exceso de mortalidad por todas las causas de 184 mil 917, equivalente a 37.9 por ciento.  

Entre las causas en las que  se observan los mayores excesos de mortalidad destaca la influenza y neumonía dado que se esperaban 20 mil 297 muertes y ocurrieron 29 mil 228 defunciones, por lo que el exceso de mortalidad en este apartado es de 8 mil 931 decesos que representan 44.0 por ciento.

Para el caso de las defunciones provocadas por enfermedades del corazón, se esperaban 100 mil 624 muertes y ocurrieron 139 mil 436 defunciones, por lo que el exceso de mortalidad en este rubro es de 38 mil 812 decesos que representan un 38.6 por ciento.

En tercera posición se ubican las defunciones a causa de diabetes mellitus, ya que se esperaban 72 mil 438 muertes y ocurrieron 98 mil 220 defunciones, por lo que el exceso de mortalidad en este apartado es de 25 mil 782 decesos que representan un 35.6 por ciento.

En las defunciones generales, contabilizadas en 683 mil 823 muertes de enero a agosto de 2020, es decir, 184 mil 39 más que en el mismo periodo del año inmediato anterior, 58.7% corresponden a hombres, mientras que 41.1% a mujeres.

Los estados que presentan el mayor número de muertes respecto al año anterior son Estado de México con 84 mil 185, CDMX con 82 mil 449, Veracruz con 50 mil 842 y Jalisco con 40 mil 158.

“NO SE ALTERA CONTEO”

El presidente del Inegi, Julio Santaella, dijo que la cifra revelada de que de enero a agosto de 2020 fallecieron 108 mil 658 mexicanos por covid-19 no altera el esquema de conteo que la Secretaría de Salud tiene para la vigilancia epidemiológica.

“Se están dando 683 mil 823 defunciones en estos ocho meses del año. En el mismo periodo de 2019 teníamos alrededor de medio millón de muertes, entonces tenemos casi 184 mil muertes demás que están ocurriendo”, señaló en entrevista con Nacho Lozano en De Pisa y Corre.

“Dado que son dos fuentes distintas o dos procedimientos para obtener el número y la causa de defunción, pues definitivamente esta información que ya lo hemos platicado con ellos largamente debe ser de mucha utilidad para tomar decisiones en temas de salud pública, eso es definitivo, pero en términos de su vigilancia epidemiológica el sistema que ellos tienen se puede complementar con esta información que le estamos dando”, explicó.

El funcionario señaló que el Inegi se basa en los certificados de defunción que los médicos tratantes o legistas elaboran y reportó fallecimientos 45% por encima de los que reporta la Secretaría de Salud con su sistema de vigilancia epidemiológica para el mismo periodo.

Aseguró que el 2020 será marcado por un mayor grado de mortalidad en México.

CONFIRMAN “PEORES ALARMAS”

Las cifras dadas a conocer por el Inegi en materia de mortandad revelan la crisis que persiste en el país, advirtió la Alianza Federalista, que agrupa a gobernadores de 10 entidades.

“Las cifras del Inegi sobre fallecidos por #COVID confirman nuestras peores alarmas: 69% más personas que las de la cuenta oficial de agosto de 2020; crisis asociadas en seguridad, economía, transparencia, ataques a instituciones y una estrategia de salud en manos de inexpertos”, escribió en Twitter.

Los mandatarios de Durango, Chihuahua, Jalisco, Tamaulipas, Michoacán, Colima, Coahuila, Guanajuato, Nuevo León y Aguascalientes demandaron al gobierno federal replantear la estrategia de vacunación y que sea el Consejo de Salubridad General el que la encabece.

“El @GobiernoMX nos sale debiendo en credibilidad y vacunación sin información clara y sostenible. El Consejo de Salubridad General bajo sus expertos deben encabezar la estrategia de salud. La #AlianzaFederalista insiste en trabajar juntos a favor de un federalismo constructivo”, añade.

Fuente: Excélsior.

Noticias relacionadas

Gobierno lanza ‘Bonos Veracruz’ para reactivar turismo tras emergencia sanitaria
El Sistema Eléctrico Nacional garantiza el suministro eléctrico a todo México
Regresa a comisiones tema del ‘outsourcing’

Posts recientes

  • Se pronuncia diputado contra el acoso escolar

    El diputado José Reveriano Marín Hernández pres...
  • Congreso no maquilla Cuentas Públicas, privilegia la transparencia: Esteban Bautista

    El presidente de la Junta de Coordinación Polít...
  • Propone diputada fortalecer en escuelas acciones para prevención del suicidio

    Con la finalidad de fortalecer la coordinación ...
  • Simplificar trámites en el Registro Civil, propone gobernadora

    La LXVII Legislatura del estado recibió la Inic...
  • Avala Congreso de Veracruz dos Minutas del Congreso de la Unión

    Las diputadas y los diputados de la LXVII Legis...

Comentarios recientes

    POR FECHA

    • septiembre 2025
    • agosto 2025
    • julio 2025
    • junio 2025
    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020

    Categorías

    • Coronavirus
    • Deportes
    • Elecciones
    • Espectáculos
    • Estatales
    • Internacional
    • Locales
    • Nacionales
    • Radio Hit Noticias

    1960 Radio Hit ¡La Xplosiva! 92.3FM
    Av. Guerrero 202 Sur, Zona Centro, Coatzacoalcos, Ver., México
    Cabina: (921) 212-0775, 212-6705
    Ventas: (921) 212-2167, 212-9844

    RADIO HIT

    • Quienes somos
    • Servicios
    • Programación
    • Cobertura Geográfica
    • Código de Ética
    • Derecho de Réplica
    • Aviso de Privacidad

    NOTICIAS

    • Coronavirus
    • Locales
    • Estatales
    • Nacionales
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Todas la Noticias

    RADIO HIT EN VIVO

    SÍGUENOS EN

    Potenciado por INDIGO.com.mx.

    SUBIR