Radio Hit

Coatzacoalcos, Ver., México cabina@radiohit.com.mx 212-0775 y 212-9914
  • Quienes somos
    • Radio Hit •La Xplosiva 92.3FM
    • Cobertura Geográfica
    • Código de Ética
    • Derecho de Réplica
    • Aviso de Privacidad
  • Servicios
  • Programación
  • Noticias
    • Locales
    • Estatales
    • Nacionales
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Todas la Noticias
Radio Hit La Xplosiva 92.3 FM
viernes, 27 marzo 2020 / Publicado en Coronavirus, Nacionales

Congreso, en pausa luego de 107 años; COVID-19 lleva a la suspensión de sesiones

Por primera vez en 107 años, México no tiene Poder Legislativo en operación, ya que la pandemia de COVID-19 llevó a las dos cámaras del Congreso de la Unión a suspender todas sus actividades y ninguno de los 628 legisladores federales está en activo parlamentario, pues ni siquiera está en funcionamiento la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.

Sin embargo, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, explica que, si bien el Poder Legislativo no está activo, en medio de un periodo ordinario de sesiones, no está ausente ni existe un vacío de ese Poder, pues los órganos de gobierno están al pendiente de lo que ocurre y, si es necesario, se convocará a todos los legisladores para que resuelvan los temas que puedan requerirse en este momento de contingencia.

Aunque México surgió como nación independiente con un Poder Legislativo definido como bicameral, con una Cámara de Diputados y un Senado, las revueltas político-sociales posteriores a la declaratoria de Independencia lo cerraron en diversas ocasiones, incluso algunos mandatarios ordenaron el cierre definitivo del Senado.

De acuerdo con los registros históricos, fue hasta 1874 cuando el presidente Sebastián Lerdo de Tejada restaura el Senado y México trabaja de manera relativamente estable con sus dos Cámaras, hasta que en 1913 el dictador Victoriano Huerta disuelve la Cámara de Diputados y el Senado suspende sus actividades; ésa fue la última vez que un problema de armas generó que México se quedara con Poder Legislativo.

El Poder Legislativo mexicano también enfrentó una emergencia sanitaria nacional en 2009, con el brote de la influenza H1N1, pero entonces el periodo ordinario de sesiones estaba a una sesión de concluir, por lo que el cierre del periodo ordinario no interrumpió mayormente el trabajo legislativo; además, la Comisión Permanente fue instalada y trabajó de manera ordinaria, porque si, pleno es sólo una vez a la semana.

Ricardo Monreal explicó desde que el Senado comenzó a analizar la posibilidad de suspender sus actividades o incluso realizarlas a distancia, auxiliados por nuevas tecnologías, que el Poder Legislativo estaba obligado a mantenerse atento de lo que ocurriera en el país, con la evolución de la pandemia; por eso, la Junta de Coordinación Política, que reúne a los líderes de todas las bancadas, y la Mesa Directiva, que congrega a representantes de todas esas bancadas, se mantienen en contacto permanente; “no estaremos de vacaciones”, precisó.

FUENTE: EXCÉLSIOR

Noticias relacionadas

AMLO, dispuesto a ponerse vacuna contra Covid-19 si médicos lo deciden
Economía de México se contraerá 6.6% en 2020, estima el FMI
“Yo no hago campaña”, asegura titular de Segob tras promover revocación en Sonora

Posts recientes

  • En Veracruz, la mejor respuesta en protección civil es anticiparse y salvar vidas

    En el marco del Día Nacional de Protección Civi...
  • Gobierno de México anuncia que el sorteo “México con M de Migrante” de Lotería Nacional es el más exitoso del año

    El Gobierno de México, a través de la Lotería N...
  • Aprueba Comisión de Periodistas programa de trabajo para segundo año

    La Comisión Permanente de Atención y Protección...
  • Coatzacoalcos se suma al simulacro nacional del 19 de septiembre; alerta llegará por celular

    Este viernes 19 de septiembre, la población de ...
  • Sesiona la Comisión Permanente de Vigilancia

    La Comisión Permanente de Vigilancia de la LXVI...

Comentarios recientes

    POR FECHA

    • septiembre 2025
    • agosto 2025
    • julio 2025
    • junio 2025
    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020

    Categorías

    • Coronavirus
    • Deportes
    • Elecciones
    • Espectáculos
    • Estatales
    • Internacional
    • Locales
    • Nacionales
    • Radio Hit Noticias

    1960 Radio Hit ¡La Xplosiva! 92.3FM
    Av. Guerrero 202 Sur, Zona Centro, Coatzacoalcos, Ver., México
    Cabina: (921) 212-0775, 212-6705
    Ventas: (921) 212-2167, 212-9844

    RADIO HIT

    • Quienes somos
    • Servicios
    • Programación
    • Cobertura Geográfica
    • Código de Ética
    • Derecho de Réplica
    • Aviso de Privacidad

    NOTICIAS

    • Coronavirus
    • Locales
    • Estatales
    • Nacionales
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Todas la Noticias

    RADIO HIT EN VIVO

    SÍGUENOS EN

    Potenciado por INDIGO.com.mx.

    SUBIR