Radio Hit

Coatzacoalcos, Ver., México cabina@radiohit.com.mx 212-0775 y 212-9914
  • Quienes somos
    • Radio Hit •La Xplosiva 92.3FM
    • Cobertura Geográfica
    • Código de Ética
    • Derecho de Réplica
    • Aviso de Privacidad
  • Servicios
  • Programación
  • Noticias
    • Locales
    • Estatales
    • Nacionales
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Todas la Noticias
Radio Hit La Xplosiva 92.3 FM
martes, 13 julio 2021 / Publicado en Estatales

En el Congreso, pueblos originarios presentan propuesta para reforma Constitucional

La diputada Mónica Robles Barajas, en atención a la solicitud de la Presidenta del Consejo Consultivo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos y Comunidades Indígenas en Veracruz, Rosita Martínez Facundo, presidió una mesa de trabajo donde se dieron a conocer las propuestas de Reforma Constitucional y Legal sobre los Derechos de los pueblos indígenas y afromexicano.

En el uso de la voz, la Presidenta de la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales señaló que estos trabajos son de gran relevancia toda vez que hacen válidos los derechos fundamentales de las comunidades y pueblos indígenas y afromexicano, “ante un reclamo permanente, que pocos frutos ha brindado a lo largo de décadas de pobreza, desigualdades, discriminación y marginación”.

Agregó, que con el compromiso de impulsar el diálogo nacional ante la relevancia de la reforma propuesta, se están llevando a cabo consultas en todo el territorio mexicano, donde los principales involucrados exponen sus puntos de vista para una legítima reforma Constitucional en la materia, la cual responda a sus exigencias, anhelos y requerimientos, en apego a sus tradiciones y costumbres.

Agradeció al Consejo Consultivo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos y Comunidades Indígenas, por involucrar a las y los diputados de la Legislatura local, pues esto les permite conocer, de viva voz y a profundidad, el contenido de sus propuestas vertidas en los foros de consulta, comprendiendo y comprometiéndose más con esta causa.

Durante su participación, la Presidenta del Consejo Consultivo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos y Comunidades Indígenas en Veracruz, Rosita Martínez Facundo, dio a conocer y explicó las modificaciones propuestas por los diversos representantes de los pueblos originarios para la citada reforma.

En este sentido, destacó las reformas planteadas concernientes al respeto pleno de los derechos indígenas en la Constitución, así como de sus usos y costumbres, el reconocimiento a las lenguas maternas, el derecho a la posesión de la tierra, atención a los derechos de una educación intercultural y plurilingüe, además de garantizar la participación de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas en los procesos electorales, entre otros.

Por su parte, la titular del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) en Veracruz, Magdalena Hernández Hernández, indicó que en esencia, esta iniciativa de reforma Constitucional, contempla el reconocimiento de los pueblos indígenas como sujetos de derecho público con personalidad jurídica, además de reconocer la autonomía de pueblos y comunidades indígenas y la libre autodeterminación, “lo que se pretende es pagar la deuda histórica que se tiene con los pueblos originarios y afromexicanos”, dijo.

Finalmente, el Presidente de la Comisión Permanente de Asuntos Indígenas, diputado Ricardo Arturo Serna Barajas, reconoció el compromiso de estos sectores, por su arduo trabajo por mantener intacto su legado y herencia cultural.

“Celebro que en el marco de la consulta libre, previa e informada para la reforma Constitucional y legal sobre derechos de los pueblos indígenas y afromexicano, se generen espacios como este que permiten escuchar de viva voz las propuestas de nuestra gente”, concluyó.

En esta mesa de trabajo, también estuvieron presentes: Diana Álvarez Salas, Coordinadora de Participación Social de la Dirección General de Construcción de Ciudadanía y Participación Social; Fernando Baldemar Guevara Reyes, Jefe de Departamento de la Dirección General de Coordinación Interinstitucional, ambos de la Secretaría de Gobernación, así como, U Khrzyszkowiak Cuellar, Asesor de Área Jurídica del Consejo Consultivo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos y Comunidades Indígenas en Veracruz.

Asimismo, representantes de las etnias Popoluca, Zoque, Náhuatl, Zapoteco, Huasteco, Totonaca, Chinanteco, Náhuatl de las Altas Montañas y Náhuatl Centro, provenientes de los municipios de San Pedro Soteapan, Valle del Uxpanapan, Santiago Sochiapa, Pajapan, Chumatlán, Espinal, Papantla, Coxquihui, Filomeno Mata, Tres Valles, Astacinga, Perote y Camarón de Tejeda.

Radio Hit Noticias.

Noticias relacionadas

El INE ofrece empleo en varios estados, incluido Veracruz
Aprueba Comisión de Trabajo y Previsión Social su plan anual de actividades
Pide diputada Daniela Flores atención inmediata a denuncias de maltrato animal

Posts recientes

  • Se pronuncia diputado contra el acoso escolar

    El diputado José Reveriano Marín Hernández pres...
  • Congreso no maquilla Cuentas Públicas, privilegia la transparencia: Esteban Bautista

    El presidente de la Junta de Coordinación Polít...
  • Propone diputada fortalecer en escuelas acciones para prevención del suicidio

    Con la finalidad de fortalecer la coordinación ...
  • Simplificar trámites en el Registro Civil, propone gobernadora

    La LXVII Legislatura del estado recibió la Inic...
  • Avala Congreso de Veracruz dos Minutas del Congreso de la Unión

    Las diputadas y los diputados de la LXVII Legis...

Comentarios recientes

    POR FECHA

    • septiembre 2025
    • agosto 2025
    • julio 2025
    • junio 2025
    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020

    Categorías

    • Coronavirus
    • Deportes
    • Elecciones
    • Espectáculos
    • Estatales
    • Internacional
    • Locales
    • Nacionales
    • Radio Hit Noticias

    1960 Radio Hit ¡La Xplosiva! 92.3FM
    Av. Guerrero 202 Sur, Zona Centro, Coatzacoalcos, Ver., México
    Cabina: (921) 212-0775, 212-6705
    Ventas: (921) 212-2167, 212-9844

    RADIO HIT

    • Quienes somos
    • Servicios
    • Programación
    • Cobertura Geográfica
    • Código de Ética
    • Derecho de Réplica
    • Aviso de Privacidad

    NOTICIAS

    • Coronavirus
    • Locales
    • Estatales
    • Nacionales
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Todas la Noticias

    RADIO HIT EN VIVO

    SÍGUENOS EN

    Potenciado por INDIGO.com.mx.

    SUBIR