Radio Hit

Coatzacoalcos, Ver., México cabina@radiohit.com.mx 212-0775 y 212-9914
  • Quienes somos
    • Radio Hit •La Xplosiva 92.3FM
    • Cobertura Geográfica
    • Código de Ética
    • Derecho de Réplica
    • Aviso de Privacidad
  • Servicios
  • Programación
  • Noticias
    • Locales
    • Estatales
    • Nacionales
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Todas la Noticias
Radio Hit La Xplosiva 92.3 FM
martes, 26 octubre 2021 / Publicado en Estatales

Descubren 478 centros ceremoniales prehispánicos en Tabasco y Veracruz

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), informó a través de un comunicado que un equipo de investigadores internacionales, liderados por la Universidad de Arizona, localizaron 478 centros ceremoniales prehispánicos en Tabasco y Veracruz, un hallazgo que modifica las teorías sobre los orígenes de la civilización mesoamericana.

A continuación, el comunicado:

Nuevos hallazgos arqueológicos registrados con tecnología de mapeo láser aerotransportado o LiDAR (por sus siglas en inglés) en los estados de Veracruz y Tabasco, podrían transformar las nociones acerca de los orígenes de las civilizaciones mesoamericanas, en particular de la relación entre las culturas olmeca y maya.

Así lo informa un artículo publicado en la revista Nature Human Behavior, escrito por los integrantes del Proyecto Arqueológico Usumacinta Medio, autorizado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), cuyo titular es el arqueólogo Takeshi Inomata, profesor en la Escuela de Antropología de la Universidad de Arizona, Estados Unidos.

El estudio que da lugar a la publicación científica empleó datos generados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) a fin de cubrir un área de 85 mil kilómetros cuadrados, lo cual representa el estudio arqueológico mediante LiDAR más extenso realizado en la región cultural de Mesoamérica.

A partir de ello, se localizaron en total 478 centros ceremoniales, la mayoría fechados hacia los años 1100 y 400 a.C., siendo esta temporalidad anterior al apogeo de la civilización maya en el periodo Clásico (250 – 950 d.C.).

El equipo de investigadores, conformado también por los especialistas Lourdes Hernández Jiménez, del Centro INAH Veracruz; Javier Durón Díaz, del INEGI, y Miguel García Mollinedo y Melina García Hernández, adscritos a la UNAM, entre otros, ha encontrado que muchos de los sitios hallados comparten patrones altamente estandarizados, incluyendo plazas rectangulares delimitadas por líneas de montículos bajos.

“Estas formas rectangulares medían hasta 1.4 kilómetros de longitud, y los ejes este-oeste de algunos complejos estaban orientados hacia las direcciones de la salida del sol en fechas específicas. Los centros fueron, probablemente, las primeras expresiones materiales de los conceptos básicos de los calendarios mesoamericanos”, refiere la publicación.

El más grande de estos complejos rectangulares, Aguada Fénix –ubicado en Tabasco y cuyo hallazgo se dio a conocer en junio de 2020– continúa brindando información a los expertos acerca del modo en que estos complejos ceremoniales similares se diseminaron en un área que incluye la región olmeca y las Tierras Bajas Mayas occidentales.

De acuerdo con los investigadores, estos formatos estandarizados de arquitectura tendrían un prototipo en el enclave olmeca de San Lorenzo, cuyo apogeo se dio entre los años 1400 a 1000 a.C., toda vez que los análisis LiDAR practicados en este sitio arqueológico –los cuales permiten mapear formas tridimensionales del suelo y de los sitios penetrando en la vegetación que los cubre– revelaron una forma rectangular que no había sido reconocida previamente.

Si bien, agrega el estudio, es sabido que San Lorenzo tuvo una organización jerárquica, como lo demuestran las esculturas de cabezas colosales que, posiblemente, representan gobernantes, los constructores de los sitios estandarizados probablemente no tenían una marcada desigualdad social y tuvieron un cierto nivel de movilidad.

En conclusión, el reporte señala que el patrón de grandes construcciones realizado por dichos grupos no jerárquicos, obligará a los investigadores a repensar cómo se desarrollaron las primeras civilizaciones.

“Estos hallazgos muestran la importancia del legado de San Lorenzo y las innovaciones realizadas por grupos posteriores. Los complejos estandarizados en esta área fueron abandonados después de 400 a.C., pero algunos de sus elementos fueron adoptados por los centros mayas posteriores, proporcionando una base importante para esta civilización”, finaliza el artículo científico.

Fuente: XEU Noticias.

Noticias relacionadas

Festival Internacional de la Orquídea, este año dedicado a la vainilla
Reactivará Pemex el Complejo Cosoleacaque, le dice el Director de Pemex a Sergio Gutiérrez Luna
COMUNICADO | Estrategia Estatal contra el coronavirus 21/05/2020

Posts recientes

  • En Veracruz, la mejor respuesta en protección civil es anticiparse y salvar vidas

    En el marco del Día Nacional de Protección Civi...
  • Gobierno de México anuncia que el sorteo “México con M de Migrante” de Lotería Nacional es el más exitoso del año

    El Gobierno de México, a través de la Lotería N...
  • Aprueba Comisión de Periodistas programa de trabajo para segundo año

    La Comisión Permanente de Atención y Protección...
  • Coatzacoalcos se suma al simulacro nacional del 19 de septiembre; alerta llegará por celular

    Este viernes 19 de septiembre, la población de ...
  • Sesiona la Comisión Permanente de Vigilancia

    La Comisión Permanente de Vigilancia de la LXVI...

Comentarios recientes

    POR FECHA

    • septiembre 2025
    • agosto 2025
    • julio 2025
    • junio 2025
    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020

    Categorías

    • Coronavirus
    • Deportes
    • Elecciones
    • Espectáculos
    • Estatales
    • Internacional
    • Locales
    • Nacionales
    • Radio Hit Noticias

    1960 Radio Hit ¡La Xplosiva! 92.3FM
    Av. Guerrero 202 Sur, Zona Centro, Coatzacoalcos, Ver., México
    Cabina: (921) 212-0775, 212-6705
    Ventas: (921) 212-2167, 212-9844

    RADIO HIT

    • Quienes somos
    • Servicios
    • Programación
    • Cobertura Geográfica
    • Código de Ética
    • Derecho de Réplica
    • Aviso de Privacidad

    NOTICIAS

    • Coronavirus
    • Locales
    • Estatales
    • Nacionales
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Todas la Noticias

    RADIO HIT EN VIVO

    SÍGUENOS EN

    Potenciado por INDIGO.com.mx.

    SUBIR