Radio Hit

Coatzacoalcos, Ver., México cabina@radiohit.com.mx 212-0775 y 212-9914
  • Quienes somos
    • Radio Hit •La Xplosiva 92.3FM
    • Cobertura Geográfica
    • Código de Ética
    • Derecho de Réplica
    • Aviso de Privacidad
  • Servicios
  • Programación
  • Noticias
    • Locales
    • Estatales
    • Nacionales
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Todas la Noticias
Radio Hit La Xplosiva 92.3 FM
miércoles, 01 diciembre 2021 / Publicado en Estatales

Conserva Veracruz estabilidad, progreso y justicia laboral

Justicia para las personas trabajadoras, actualización del marco legal, protección a los derechos humanos, capacitación, profesionalización, inclusión, igualdad, vinculación y diálogo con sindicatos y empresas conforman hoy la realidad que da estabilidad, solidez y certidumbre laboral a Veracruz, expresó la titular de la Secretaría de Trabajo, Previsión Social y Productividad (STPSP), Dorheny Cayetano, al comparecer ante el Congreso del Estado.

La funcionaria estatal se presentó ante esta Soberanía, atendiendo el mandato constitucional relativo a la Glosa del Tercer Informe de Gobierno, ante la Comisión Permanente de Trabajo y Previsión Social, integrada por las diputadas Perla Eufemia Romero Rodríguez, presidenta, e Itzel López López, secretaria, y el legislador Jaime Enrique de la Garza Martínez, vocal.

A partir de las 17:03 horas, la titular de la STPSP ofreció de manera pormenorizada los alcances logrados en administración de justicia, conciliación laboral y representación de los trabajadores en las 16 Juntas Especiales de Conciliación y Arbitraje del estado, donde se consiguió que las partes pusieran fin a sus conflictos y se dio cauce a más de 780 millones de pesos (mdp) para beneficio de las personas trabajadoras.

A las más de 30 Jornadas de Conciliación Permanentes realizadas en nueve municipios y las casi 900 conciliaciones virtuales sumó la atención legal y gratuita otorgada por conducto de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo y nueve de las procuradurías auxiliares en el estado.

La Secretaria destacó que se mantuvo la estabilidad laboral del estado en materia colectiva, sin una sola huelga, para beneficio de más de 56 mil trabajadores y, mediante distintas acciones, se garantizó la libre sindicalización de agrupaciones, a favor de más de 15 mil personas.

Como resultado de 11 mil asesorías laborales, casi cinco mil convenios y mil demandas, más de cinco mil reuniones conciliatorias, casi mil 500 audiencias y 883 promociones, fue posible recuperar un monto superior a 100 mdp en favor de más de cinco mil personas trabajadoras.

También habló de la iniciativa de la Ley del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Veracruz y del decreto que creó los Juzgados en Materia Laboral, publicados en la Gaceta Oficial el 24 de diciembre de 2020 y el 16 de marzo de este año, respectivamente.

Hizo un reconocimiento a quienes realizaron el ordenamiento, la clasificación y digitalización de los expedientes relativos a sindicatos y contratos colectivos de trabajo, para su transferencia al Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral. Se trata de más de dos millones 400 mil fojas digitalizadas de más de siete mil expedientes.

Para la implementación del nuevo modelo de justicia laboral, la Secretaría recibió más de 39 mdp de recursos estatales y federales, resultado de la gestión de la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján, recurso destinado a la operación de los Centros de Conciliación Laboral. Veracruz –destacó- es la única entidad que inauguró 11 sedes.

También informó que, en coordinación con las procuradurías municipales de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, se aplicaron medidas precautorias para la no contratación de menores de 15 años y la vigilancia del trabajo adolescente previsto en la normatividad laboral. Con más de cuatro mil 700 inspecciones, se benefició a más de 16 mil personas trabajadoras.

Dorheny Cayetano ponderó también que Veracruz es el único estado que creó la guía para la operación y funcionamiento de la Comisión Interinstitucional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección de Adolescentes Trabajadores en Edad Permitida (CITI); de igual forma, el Protocolo para la actuación de las y los inspectores estatales ante la detección y canalización del trabajo infantil y sus peores formas en el estado de Veracruz. Todo esto en provecho de más de siete mil 700 personas.

En cuanto a la capacitación productiva y de desarrollo humano, refirió los seminarios, cursos, ponencias, conferencias y eventos sobre previsión social, productividad, competitividad, integración de talento, métodos y herramientas de organización y competencias para el emprendimiento realizados en el estado.

Mencionó también los cursos Construcción del liderazgo personal, Adaptación a la organización y vocación de servicio, de los subprogramas Capacitación para la Empleabilidad y de Movilidad Laboral Interna de Jornaleros Agrícolas, del Mecanismo de Movilidad Laboral Externa, del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá y la estrategia Abriendo Espacios.

Además de mecanismos como bolsa de trabajo, ferias de empleo, abriendo espacios, talleres, centros de intermediación, el periódico Ofertas de Empleo, redes sociales, convenios de colaboración en vinculación laboral y capacitación con instituciones de educación superior, perifoneos, volanteos y talleres para personas buscadoras de empleo.

La titular de la STPSP dijo también que, con la Estrategia de Apoyo Temporal para Personas Desempleadas a causa de la emergencia sanitaria por Covid-19, se benefició a más de 10 mil 600 personas, en 77 municipios de la entidad, con una inversión de casi 120 mdp y, en los módulos de registro al programa Jóvenes Construyendo el Futuro, en 12 municipios, se inscribieron casi dos mil personas.

En cuanto a la labor del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Veracruz (Icatver), la servidora pública refirió los más de dos mil cursos impartidos a 34 mil personas en las 18 unidades y 120 municipios.

Dorheny Cayetano dijo que en la dependencia a su cargo “atendimos y orientamos a mujeres víctimas de violencia laboral en la administración pública y privada y se continúa trabajando coordinadamente con las áreas de comunicación para la difusión de derechos humanos, género y no discriminación”.

Asimismo, en la Feria de Empleo para la Reactivación Económica Xalapa 2021 “impulsamos el empoderamiento financiero de las mujeres y la concientización de la cero tolerancia a la violencia y discriminación en el ámbito laboral” e impartieron un taller para la prevención y atención temprana del cáncer de mama. Estas actividades, añadió, se realizaron con personal de la Secretaría y público en general, en beneficio de casi mil 500 personas.

La Secretaria de Trabajo concluyó aseverando que en Veracruz imperan la conciliación y el diálogo, se procura la tutela de las condiciones generales de trabajo, se fomenta la coordinación con el sector empresarial en beneficio de las personas buscadoras de empleo, impactando en el progreso social y económico de la entidad.

Participaciones

En la primera ronda de preguntas, la Comisión cedió la voz a las diputadas y diputados Itzel López López (Morena), Jaime Enrique de la Garza Martínez (PAN), Ramón Díaz Ávila (PT), Maribel Ramírez Topete (Movimiento Ciudadano) y Juan Enrique Santos Mendoza (Fuerza por México), quienes formularon cuestionamientos respecto a la información del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, las herramientas con las que cuenta la Secretaría para atender los casos de hostigamiento y acoso sexual, la vinculación de las mujeres al ámbito laboral y los presupuestos federales, estatales y municipales a las Juntas de Conciliación y Arbitraje.

También, sobre el resultado del apoyo temporal para personas desempleadas por la pandemia, el programa de trabajadores agrícolas en el extranjero, acciones para que el capital humano veracruzano no emigre y para dar a conocer la nueva Ley de Justicia Laboral, esquemas implementados para ofrecer mano de obra calificada a posibles inversionistas, la inclusión laboral de grupos vulnerables, tasa de desempleo en el estado y estrategias para la reactivación laboral, licencias por paternidad, derecho al trabajo y seguridad social, el cumplimiento empresarial para otorgar salarios dignos a los empleados y la protección de la mano de obra veracruzana.

En la segunda ronda, las diputadas y los diputados Adriana Esther Martínez Sánchez (Morena), Miguel David Hermida Copado (PAN), Rafael Gustavo Fararoni Magaña y Luis Antonio Luna Rosales (Morena) preguntaron sobre los pendientes de resolución ante el cambio de competencias de la Junta de Conciliación y Arbitraje, el monto y destino del presupuesto ejercido por la dependencia, las estrategias para abatir el trabajo informal, el cálculo de las remesas que ingresan al estado y los planes para incrementar la mano de obra calificada en la entidad.

Siendo las 21:09 horas la presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, diputada Perla Eufemia Romero agradeció la presencia de la Secretaria Dorheny Cayetano y, posteriormente, dio por concluida la comparecencia.

Radio Hit Noticias.

Noticias relacionadas

Realiza Tránsito del Estado colocación de señalética en Nanchital
Civiles agreden a policías en Jesús Carranza, SSP reporta cuatro elementos lesionados y daños materiales
Se disparan casos sospechosos de COVID-19 en estado de Veracruz, pasan de 2,587 a 9,336 en 24 horas

Posts recientes

  • En Veracruz, la mejor respuesta en protección civil es anticiparse y salvar vidas

    En el marco del Día Nacional de Protección Civi...
  • Gobierno de México anuncia que el sorteo “México con M de Migrante” de Lotería Nacional es el más exitoso del año

    El Gobierno de México, a través de la Lotería N...
  • Aprueba Comisión de Periodistas programa de trabajo para segundo año

    La Comisión Permanente de Atención y Protección...
  • Coatzacoalcos se suma al simulacro nacional del 19 de septiembre; alerta llegará por celular

    Este viernes 19 de septiembre, la población de ...
  • Sesiona la Comisión Permanente de Vigilancia

    La Comisión Permanente de Vigilancia de la LXVI...

Comentarios recientes

    POR FECHA

    • septiembre 2025
    • agosto 2025
    • julio 2025
    • junio 2025
    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020

    Categorías

    • Coronavirus
    • Deportes
    • Elecciones
    • Espectáculos
    • Estatales
    • Internacional
    • Locales
    • Nacionales
    • Radio Hit Noticias

    1960 Radio Hit ¡La Xplosiva! 92.3FM
    Av. Guerrero 202 Sur, Zona Centro, Coatzacoalcos, Ver., México
    Cabina: (921) 212-0775, 212-6705
    Ventas: (921) 212-2167, 212-9844

    RADIO HIT

    • Quienes somos
    • Servicios
    • Programación
    • Cobertura Geográfica
    • Código de Ética
    • Derecho de Réplica
    • Aviso de Privacidad

    NOTICIAS

    • Coronavirus
    • Locales
    • Estatales
    • Nacionales
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Todas la Noticias

    RADIO HIT EN VIVO

    SÍGUENOS EN

    Potenciado por INDIGO.com.mx.

    SUBIR