Radio Hit

Coatzacoalcos, Ver., México cabina@radiohit.com.mx 212-0775 y 212-9914
  • Quienes somos
    • Radio Hit •La Xplosiva 92.3FM
    • Cobertura Geográfica
    • Código de Ética
    • Derecho de Réplica
    • Aviso de Privacidad
  • Servicios
  • Programación
  • Noticias
    • Locales
    • Estatales
    • Nacionales
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Todas la Noticias
Radio Hit La Xplosiva 92.3 FM
miércoles, 15 abril 2020 / Publicado en Coronavirus, Nacionales

La CDMX, el epicentro del COVID-19 en México

Hasta el 14 de abril, la Ciudad de México contabiliza 1,556 casos de COVID-19, que estimados en el modelo centinela –con el que el gobierno analiza la situación– podrían ser ocho veces más, es decir, que podría haber 12,448 personas contagiadas.

La capital del país se ha colocado como el epicentro de la epidemia en el país. En la CDMX se registró el primer caso positivo el 28 de febrero y la primera muerte ocasionada por la enfermedad, se dio el 18 de marzo.

De acuerdo con información del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Respiratoria Viral, de casos referentes a casos COVID-19, la alcaldía con más habitantes infectados es Iztapalapa, seguida de Gustavo A. Madero y Miguel Hidalgo.

Así avanza el COVID-19 en la CDMX

Iztapalapa: 176
Gustavo A. Madero: 142
Miguel Hidalgo: 127
Álvaro Obregón: 104
Cuauhtémoc: 103
Tlalpan: 102
Coyoacán: 83
Benito Juárez: 77
Xochimilco: 71
Venustiano Carranza: 67
Cuajimalpa de Morelos: 57
Azcapotzalco: 59
Iztacalco: 47
Magdalena Contreras: 41
Milpa Alta: 24
Tláhuac: 23

Si bien el total de los casos desglosados por alcaldía varía del monto total dado a conocer por las autoridades de Salud, esto puede ser por “bugs” o errores humanos, así como a cómo está catalogada la información. Por ejemplo, los 1,556 se relacionan con la ubicación de la unidad medica que brindó la atención, mientras que los 1,303 se refieren al lugar de residencia. Es decir, que los primeros se atendieron en las unidades de la Ciudad de México, pero no necesariamente viven ahí.

Aunque es la entidad con más casos, no es la que tiene la mayor tasa de incidencia, pues se encuentra detrás de Baja California Sur, que reporta más de 20 casos por cada 100,000 habitantes, mientras que en la CDMX la tasa ronda los 17 por cada 100,000.

Aun así la capital se encamina a concentrar el mayor número de pacientes, lo que podría poner en jaque a las instituciones de salud, que desde hace semanas se han ido preparando para recibir a los pacientes más graves en el punto más alto de la curva epidémica, que se espera llegué primero a la Ciudad de México.

Las autoridades capitalinas incluso ya habilitan el Centro Banamex para atender a pacientes en caso de que los hospitales se vean sobrepasados, como pasa en Nueva York, Estados Unidos, donde los parques se han convertido en unidades de salud.

Antes que la Ciudad de México ordenará el cierre de bares, gimnasios, cines, y suspendiera eventos masivos, otros estados ya habían tomado este tipo de medidas para tratar de contener la llegada del virus.

Para cuando la CDMX lo hizo, ya registraba 56 casos confirmados y dos muertes. Esto fue justo un día antes del inicio de la Jornada Nacional de Sana Distancia, la cual arrancó el 23 de marzo, con 367 casos y cuatro fallecidos.

En la entidad se registraban 60 casos y tres muertes y poco a poco se fueron sumando más y más casos hasta rebasar los 14,000 en un mes.

El día que se registró el mayor aumento de pacientes positivos fue el 12 de abril, cuando pasó de 1,117 el día anterior a 1,328; es decir, 211 más en 24 horas. En el caso de fallecimientos, el día más mortal fue precisamente este 14 de abril, al pasar de 64 decesos a 92, es decir 74 más.

El país del norte se convirtió en la nación con mayor número de casos y fallecimientos por COVID-19, incluso superando a Italia en muertes, que contabiliza 20,465, y a España en número de casos, en donde suman 169,496 a la fecha. Estados Unidos reporta al 14 de abril, 553,822 positivos y 21,972 decesos.

El primer caso sospechoso de COVID-19 en Nueva York se registró el 1 de febrero. Se trató de un hombre de 40 años que viajó a China. No obstante el primer positivo –el de una mujer de 30 años que viajó a Irán– se confirmó el 1 de marzo, dos días después que el primer confirmado en la Ciudad de México.

A la fecha, la Gran Manzana es el estado de Estados Unidos con el mayor número de contagiados, alcanzan los 195,031, un número mucho mayor al que se registra en la capital mexicana, incluso si se contabilizan a los estimados y no a los confirmados.

Sin embargo, el número de pruebas realizadas también es muy distinto, mientras que solo en Nueva York se ha realizado casi medio millón de pruebas, en México se han realizado alrededor de 40,000, en todo el país.

FUENTE: EXPANSIÓN

Noticias relacionadas

Detienen a ex presidente de Honduras tras pedido de extradición de EU por narcotráfico
Chávez Jr noquea al coronavirus en Sinaloa
Secretario de Salud da a conocer hospitales COVID-19 en Veracruz

Posts recientes

  • En Veracruz, la mejor respuesta en protección civil es anticiparse y salvar vidas

    En el marco del Día Nacional de Protección Civi...
  • Gobierno de México anuncia que el sorteo “México con M de Migrante” de Lotería Nacional es el más exitoso del año

    El Gobierno de México, a través de la Lotería N...
  • Aprueba Comisión de Periodistas programa de trabajo para segundo año

    La Comisión Permanente de Atención y Protección...
  • Coatzacoalcos se suma al simulacro nacional del 19 de septiembre; alerta llegará por celular

    Este viernes 19 de septiembre, la población de ...
  • Sesiona la Comisión Permanente de Vigilancia

    La Comisión Permanente de Vigilancia de la LXVI...

Comentarios recientes

    POR FECHA

    • septiembre 2025
    • agosto 2025
    • julio 2025
    • junio 2025
    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020

    Categorías

    • Coronavirus
    • Deportes
    • Elecciones
    • Espectáculos
    • Estatales
    • Internacional
    • Locales
    • Nacionales
    • Radio Hit Noticias

    1960 Radio Hit ¡La Xplosiva! 92.3FM
    Av. Guerrero 202 Sur, Zona Centro, Coatzacoalcos, Ver., México
    Cabina: (921) 212-0775, 212-6705
    Ventas: (921) 212-2167, 212-9844

    RADIO HIT

    • Quienes somos
    • Servicios
    • Programación
    • Cobertura Geográfica
    • Código de Ética
    • Derecho de Réplica
    • Aviso de Privacidad

    NOTICIAS

    • Coronavirus
    • Locales
    • Estatales
    • Nacionales
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Todas la Noticias

    RADIO HIT EN VIVO

    SÍGUENOS EN

    Potenciado por INDIGO.com.mx.

    SUBIR