Radio Hit

Coatzacoalcos, Ver., México cabina@radiohit.com.mx 212-0775 y 212-9914
  • Quienes somos
    • Radio Hit •La Xplosiva 92.3FM
    • Cobertura Geográfica
    • Código de Ética
    • Derecho de Réplica
    • Aviso de Privacidad
  • Servicios
  • Programación
  • Noticias
    • Locales
    • Estatales
    • Nacionales
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Todas la Noticias
Radio Hit La Xplosiva 92.3 FM
lunes, 29 enero 2024 / Publicado en Estatales

Reafirma IVAI compromiso de Veracruz con la rendición de cuentas

En cumplimiento al mandato constitucional en materia de rendición de cuentas, la LXVI Legislatura, a través de la Comisión Permanente de Transparencia, Acceso a la Información y Parlamento Abierto, atendió la comparecencia del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI) correspondiente al periodo diciembre de 2022–noviembre de 2023.

La diputada Lidia Irma Mezhua Campos y los legisladores Marco Antonio Martínez Amador y Miguel David Hermida Copado, presidenta, secretario y vocal de la comisión respectiva, condujeron el acto que inició con la exposición que presentó el comisionado presidente David Agustín Jiménez Rojas, quien estuvo acompañado por la comisionada Naldy Patricia Rodríguez Lagunes y por el comisionado José Alfredo Corona Lizárraga, integrantes del Pleno del IVAI.

En uso de la palabra, el funcionario informó que actualmente existen en Veracruz 395 sujetos obligados, distribuidos en 13 tipos: asociaciones políticas (10), ayuntamientos (212), fideicomisos (12), entidades paraestatales (54), entidades paramunicipales (15), organismos públicos descentralizados (tres), órganos autónomos (nueve), partidos políticos (10), Poder Ejecutivo (17), Poder Legislativo (uno), Poder Judicial (uno), empresas de participación estatal (uno) y sindicatos (50).

Dichos sujetos obligados, precisó, registraron 24 mil 623 solicitudes de información, de las cuales, solamente se derivaron en dos mil 843 recursos de revisión.

Respecto de la verificación del cumplimiento de obligaciones correspondientes a la publicación en los portales de transparencia por parte de los sujetos obligados, el IVAI recibió 791 denuncias por incumplimiento, de las cuales a la fecha se han resuelto 588; 70 fueron infundadas, 117 parcialmente fundadas y 401 fundadas.

Destacó el Comisionado Presidente que en 2023, con apoyo de la Academia Veracruzana de Lenguas Indígenas (Aveli), se llevó a cabo la traducción de la información de las obligaciones de trasparencia al náhuatl, tepehua, popoluca y totonaco.

En materia de protección de datos personales, prosiguió, el IVAI cuenta con un padrón de 333 sujetos obligados, sistematizados por tipo de entidad: 212 ayuntamientos, dos organismos públicos descentralizados, 12 fideicomisos, 10 partidos políticos, 15 entidades paramunicipales, 54 entidades paraestatales, nueve órganos autónomos, Poder Judicial, Poder Legislativo y 17 del Poder Ejecutivo. De éstos, 278 rindieron un informe anual por categoría en materia de datos personales relativo al ejercicio 2022.

En cuanto al cumplimiento de las resoluciones, el IVAI, a través de la imposición de medidas de apremio, hizo exigible a los sujetos obligados el cumplimiento de las determinaciones del Pleno.

El Comisionado Presidente destacó que este órgano garante ocupa el séptimo lugar nacional de los sujetos obligados más requeridos en materia de acceso a la información.

Con respecto a la capacitación, el Instituto inauguró su Módulo Itinerante, realizó conferencias para estudiantes y docentes, el Conversatorio de Datos Abiertos “Datacon”, la campaña “16 días de activismo contra la violencia hacia las mujeres y niñas”, el proyecto Lecturas Educativas para la Niñez sobre Transparencia y Entornos Seguros y diferentes concursos que incentivaron la participación de la población infantil y juvenil.

David Agustín Jiménez Rojas dio cuenta también de las jornadas de profesionalización y capacitación, diplomados y jornadas de socialización dirigidos a las y los trabajadores del IVAI, integrantes del servicio público, periodistas, instituciones educativas, entes de la administración pública y órganos autónomos.

Entre otras acciones de inclusión –prosiguió-, el Instituto puso en marcha el micrositio de Pueblos Originarios y Afromexicanos, con el fin de reunir información de las acciones y proyectos que lleva a cabo cada ayuntamiento en materia indígena.

También llevó a cabo el proyecto Transparencia Naranja, al cual se adhirieron 108 entes comprometidos a difundir la información referente a las acciones para erradicar la violencia contra mujeres y niñas.

Además, a través de la Unidad de Género y en coordinación con diversas dependencias, se llevaron a cabo diversas actividades dirigidas al personal del Instituto para transversalizar la perspectiva de género, erradicar la discriminación, reducir brechas de desigualdad y ofrecer herramientas contra todo tipo de violencia.

En materia presupuestal, aseguró el funcionario, el IVAI realizó una gestión adecuada de los recursos públicos y apegada a las normas de contabilidad gubernamental, señalando de manera clara los montos ejercidos por cada capítulo.

Por último, informó que el Órgano Interno de Control se sumó al Informe de Actividades del Instituto, presentando las acciones sustanciales del período 2023, como son auditorias, revisión de la Cuenta Pública de 2019, la participación en el proceso de entrega-recepción de las áreas en la que hubo cambios de titular y las declaraciones patrimoniales que presentaron las y los integrantes del IVAI.

Participación de diputadas y diputados

En etapa posterior participaron la diputada y diputados Marco Antonio Martínez Amador, (Morena), Citlali Medellín Careaga (Por amor a Veracruz Verde) y José Luis Tehuintle Xocua (PT), con preguntas acerca de las medidas implementadas por el Instituto para combatir la corrupción, la vinculación con el Sistema Estatal Anticorrupción (SEA) para la capacitación a autoridades municipales en materia de transparencia y la opinión respecto a la propuesta para la desaparición de organismos autónomos en el nivel nacional.

Además, a qué sujetos obligados les fueron impuestas multas y amonestaciones y de qué tipo; qué se ha hecho respecto a los entes que se niegan a entregar información pública, los avances en la integración de los Consejos Consultivos de Gobierno Abierto, qué hacer ante el impedimento de acceso a datos públicos y cuáles son las sanciones que se aplican a los sujetos obligados que no entregan información.

La legisladora Lidia Irma Mezhua Campos agradeció a la y los Comisionados del IVAI su participación en este ejercicio de rendición de cuentas y, siendo las 11:22 horas, concluyó la comparecencia, a la que asistieron el comisionado presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Adrián Alcalá Méndez, integrantes del gabinete estatal, magistradas y magistrados, entre otros invitados.

Fuente: Congreso de Veracruz.

Noticias relacionadas

Pedirá Veracruz crédito de mil 800 mdp a fin de año: secretario de Finanzas
Agradece Gobernador al pueblo de Veracruz comportamiento cívico en jornada electoral; “seguiremos construyendo nuestra democracia”
Aprueban que violación sea delito también en relaciones de pareja, en Veracruz

Posts recientes

  • En Veracruz, la mejor respuesta en protección civil es anticiparse y salvar vidas

    En el marco del Día Nacional de Protección Civi...
  • Gobierno de México anuncia que el sorteo “México con M de Migrante” de Lotería Nacional es el más exitoso del año

    El Gobierno de México, a través de la Lotería N...
  • Aprueba Comisión de Periodistas programa de trabajo para segundo año

    La Comisión Permanente de Atención y Protección...
  • Coatzacoalcos se suma al simulacro nacional del 19 de septiembre; alerta llegará por celular

    Este viernes 19 de septiembre, la población de ...
  • Sesiona la Comisión Permanente de Vigilancia

    La Comisión Permanente de Vigilancia de la LXVI...

Comentarios recientes

    POR FECHA

    • septiembre 2025
    • agosto 2025
    • julio 2025
    • junio 2025
    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020

    Categorías

    • Coronavirus
    • Deportes
    • Elecciones
    • Espectáculos
    • Estatales
    • Internacional
    • Locales
    • Nacionales
    • Radio Hit Noticias

    1960 Radio Hit ¡La Xplosiva! 92.3FM
    Av. Guerrero 202 Sur, Zona Centro, Coatzacoalcos, Ver., México
    Cabina: (921) 212-0775, 212-6705
    Ventas: (921) 212-2167, 212-9844

    RADIO HIT

    • Quienes somos
    • Servicios
    • Programación
    • Cobertura Geográfica
    • Código de Ética
    • Derecho de Réplica
    • Aviso de Privacidad

    NOTICIAS

    • Coronavirus
    • Locales
    • Estatales
    • Nacionales
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Todas la Noticias

    RADIO HIT EN VIVO

    SÍGUENOS EN

    Potenciado por INDIGO.com.mx.

    SUBIR