Enrique Burgos
Luego de la manifestación por parte de trabajadores petroleros en Coatzacoalcos, la Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros (UNTyPP) informó que este lunes por la noche se alcanzó un acuerdo con la administración de Pemex para otorgar al menos un día de descanso semanal al personal que había laborado durante meses sin interrupciones, bajo jornadas de hasta 14 horas diarias.
Didier Marquina, representante del sindicato independiente, señaló que las exigencias surgieron ante la prolongada carga laboral en áreas de reparación, mantenimiento y arranque de plantas, donde el personal trabajaba de lunes a domingo sin pausas.
“La exigencia era que se diera, de forma urgente, un día de descanso a todos los trabajadores. Finalmente, la administración emitió un comunicado instruyendo a los coordinadores de programas para que se otorgara ese beneficio”, abundó.
Aunque reconoció el avance, Marquina advirtió que la medida resulta insuficiente, pues lo justo serían dos días de descanso, además de garantizar que las jornadas no excedan las 12 horas. Denunció que, en la práctica, las reuniones de cierre de actividades prolongan las labores hasta 14 horas diarias sin pago extra.
El dirigente también reveló que se logró revertir lo que calificó como una represalia laboral, la movilización del ingeniero Marcelino Naranjo, secretario general de la sección 10 del sindicato en San Martín Texmelucan, quien había sido trasladado a Coatzacoalcos sin justificación aparente.
“Ayer mismo fue autorizado su regreso a su centro de trabajo”, aseguró.
Pese a los acuerdos, Marquina advirtió que los problemas de fondo permanecen, la falta de personal, carencia de recursos materiales y adeudos en jubilaciones correspondientes a años pasados.
“La fatiga crónica ya es un denominador común en la plantilla. El riesgo de accidentes está latente. No queríamos llegar a un escenario más grave para que se atendieran las demandas”, finalizó.
Radio Hit Noticias.


