En un trabajo conjunto entre la Fundación ADO y Fundación Quetzalli, se llevó a cabo un recorrido por los huertos agroecológicos instalados en los patios de los 25 hogares del proyecto de coinversión social “Huertos y Banco de Alimentos Sustentable en la localidad de Villa Allende”.
Durante el recorrido, Norma Martínez Cuervo, directora del centro de educación ambiental Quetzalli explicó que el objetivo fue que las familias produjeran sus verduras, frutas, plantas aromáticas y condimentos, bajo técnicas agroecológicas, es decir agricultura en equilibrio con la naturaleza, aprovechando el terreno de sus hogares para darle vida a la tierra, fomentando la seguridad alimentaria y el emprendimiento.
Dio a conocer que durante un año, se impartieron 20 capacitaciones teóricas, 20 talleres prácticos bajo estrategias participativas y 5 talleres especializados para crear productos para su comercialización, por parte del equipo multidisciplinario de Quetzalli y capacitadores externos con temas como; agricultura agroecológica, diseño de huertos, calendario de siembra de temporada, extracción y conservación de semillas criollas, control de plagas y enfermedades, pesticidas, fungicidas, insecticidas, compostaje, lombricompostaje, fertilización, poda, elaboración de semilleros, entre otros.
Mencionó que por sugerencia de la Lic. Mónica Robles Barajas, presidenta de la Fundación Quetzalli, el programa de capacitación también impulsó la autosuficiencia alimentaria y la generación de ingresos de las participantes, integrando talleres para la transformación de sus frutos cosechados en sus huertos, como elaboración de mermeladas, salsas, condimentos, deshidratados, así como el aprovechamiento del excedente de sus hierbas de olor con la reproducción de plantas, obtención y envasado de semillas, elaboración de biopreparados y sustratos, para expenderlos a través de una red de productores locales, fortaleciendo el emprendedurismo.
La también coordinadora del proyecto dijo que con este programa de educación ambiental se fortalecieron a 25 familias participantes de manera directa y más de cien personas de manera indirecta, ubicados en la periferia del basurero de Villa Allende como son las colonias Unzaga, Fonapo, Bellavista, Centro y Lombardo Toledano.
Al término del recorrido, la Ing. Sarai López Hernández, especialista en medios de producción sustentable de Quetzalli, informó que en los huertos agroecológicos se establecieron más de 26 variedades de hortalizas como chile habanero, jalapeño, chilpaya y cubano, tomate cherry y saladet, frijol ejotero, cilantro, rábano, acelga, pepino, espinaca, quelites además de plantas aromáticas. Destacando que los huertos se suman al aprovechamiento de los árboles frutales de la región, establecidos en sus patios, como plátano, chicozapote, mango, guayaba, coco, limón, melón, guanábana y tamarindo.
Indicó que actualmente los huertos agroecológicos se encuentran en la etapa de rotación de cultivos, para la obtención de la segunda cosecha.
Por su parte, el jefe de Fundación ADO en el Sur de Veracruz y Tabasco, Robert Antonio Montejo Galicia comentó que es el primer proyecto de coinversión social que llevan a cabo en esta región y debido a los resultados positivos, continuaran trabajando con organizaciones para seguir financiando proyectos de desarrollo comunitario en los rubros de medio ambiente, desarrollo de mujeres, educación vial y protección civil.
Durante el evento estuvieron presentes el gerente general de Mobility ADO Región Coatzacoalcos, Jorge Israel Rivero Quiñones; Patricia Hong, Regidora Octava del Ayuntamiento de Coatzacoalcos; Javier Reyes Muñoz, Director de Desarrollo Social Municipal; Adriana García Garay, Directora de Educación Municipal; Alejandro Trujillo, Agente Municipal de Villa Allende; Miguel Romero, Presidente de Integra, AC.; así como personal de Mobility ADO, colaboradores de Quetzalli y familias beneficiadas.
Radio Hit Noticias.







