Radio Hit

Coatzacoalcos, Ver., México cabina@radiohit.com.mx 212-0775 y 212-9914
  • Quienes somos
    • Radio Hit •La Xplosiva 92.3FM
    • Cobertura Geográfica
    • Código de Ética
    • Derecho de Réplica
    • Aviso de Privacidad
  • Servicios
  • Programación
  • Noticias
    • Locales
    • Estatales
    • Nacionales
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Todas la Noticias
Radio Hit La Xplosiva 92.3 FM
lunes, 08 junio 2020 / Publicado en Nacionales

INSABI pagó 6.2 mdd por contratación de médicos cubanos para combatir COVID en CDMX

La secretaria de Salud de la Ciudad de México, Oliva López Arellano, reconoció que gracias a un convenio general firmado entre el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) a nivel federal, la Secretaría de Administración y Finanzas de la CDMX y la Secretaría a su cargo un total de 585 médicos cubanos colaboran en los diferentes hospitales COVID de la capital del país para apoyar las acciones que hacen frente a la pandemia.

El convenio es por 135 millones de pesos mexicanos (6.2 millones de dólares –mdd- con un tipo de cambio de 21.58 pesos por dólar) y de acuerdo con la titular de Salud capitalina no solo incluye el sueldo de los médicos y enfermeras cubanos que desde el pasado 27 de abril llegaron a la CDMX, sino también es para pagar diversas actividades que tiene que ver con capacitación, especialización, atención directa, asesoría e investigación conjunta.

En entrevista para el Diario de Cuba y retomada por Animal Político, la secretaria minimizó los señalamientos que el pasado 6 de noviembre de 2019 hicieran dos relatoras de la ONU quienes pidieron al gobierno cubano explicaciones sobre lo que creen podrían constituir condiciones de “trabajo forzoso (…) una forma contemporánea de esclavitud”, en el caso de sus médicos enviados a “misiones” en el exterior.

A pregunta expresa, López Arellano aseguró que el trabajo de estos médicos es “voluntario” y “profesional”, y sostuvo que “hay un reconocimiento de estas brigadas del personal de salud en el mundo que contribuyen a enfrentar epidemias y situaciones críticas en los países” a los que van.

Además, aseguró que el costo del hospedaje de los médicos y enfermeras cubanas, quienes se encuentran en Hotel Benidorm de la colonia Roma, no está incluido en el convenio, pues eso es parte de una serie de donaciones hechas por los hoteleros de la CDMX.

A continuación la entrevista completa con la titular de la Secretaría de Salud de la CDMX (Sedesa), quien además es una de las integrantes del grupo de científicos involucrados en el proceso de reflexión técnica para responder a la emergencia del COVID-19 en todo México.

¿Cuántos médicos cubanos están trabajando en la Ciudad de México y cuándo llegaron?

Es importante enmarcar este trabajo en el combate a la pandemia y en el necesario refuerzo de muchas áreas del sistema de salud en la ciudad. Entre ellas reforzar por supuesto el área de trabajo de atención con médicos, médicas, enfermeras, enfermaros, no solo de Cuba sino de otros estados porque hay una carencia de médicos especialistas y médicos generales también en la mayoría de nuestros sistemas de salud estatal.

Y en particular en este caso se desprende de un convenio general de INSABI, Secretaría de Administración y Finanzas y Secretaría de Salud (de la CDMX) para apoyar distancias acciones de respuesta del sistema público para hacer frente a la emergencia.

Entonces a partir de ahí surge esa posibilidad y se hace un acuerdo de cooperación en específico donde se incorpora esta presencia de los especialistas de Cuba con cooperación técnica, científica, académica, intercambio de protocolos para fortalecer la estrategia de enfrentamiento de la pandemia en el territorio.

Ellos tienen mucha experiencia en territorio, en la parte epidemiológica comunitaria, como también en el refuerzo de las actividades hospitalarias, pero como también lo decía en asesoría, capacitación, apoyo en diversos componentes de la estrategia.

Por ejemplo, uno que es importante es lo que tiene que ver con el fortalecimiento del equipamiento biomédico. Entonces ese es el marco.

Ellos el 27 de abril llegan por grupos, en total son 585 trabajadores de la salud que se incorporan a distintas tareas.

¿La Secretaría de Finanzas de la CDMX es quién paga este acuerdo?

INSABI transfiere los recursos para poder apoyar. Así es como hemos venido trabajando.

El INSABI nos ha apoyado con la contratación del personal de salud porque hemos tenido necesidad de contratación. Sobre todo personal de rama médica y paramédica.

¿Sabe a cuánto asciende este convenio con el gobierno cubano? ¿De cuánto dinero hablamos?

Es importante señalar que este apoyo del INSABI que lo transfiera vía Secretaría de Administración y Finanzas a la Sedesa es para varias actividades. No podría decirse que es solo para una contratación de los médicos, sino para diversas actividades que tiene que ver con capacitación, especialización, con atención directa, con asesoría, con investigación conjunta.

Entonces tiene que ver con esta variedad de actividades. Es un primer acuerdo general del INSABI con el gobierno a través de Secretaría de Finanzas y Sedesa y luego un convenio específico donde ya está más desplegado estas actividades de capacitación, apoyo, asesoría, de trabajo de campo, de atención directa donde se suman este conjunto de trabajadores de la salud.

¿Este convenio es público, cualquier ciudadano puede acceder en línea?

Yo creo que no están subidos, pero como todos los convenios si se pueden conocer.

¿Me podría proporcionar una copia?

Déjame consultarlo… porque tiene una cláusula de confidencialidad pero es más por los protocolos, la investigación, la información que se genere porque mucha es información médica, sanitaria, epidemiológica, que tiene protección de datos personales -la entrevista se hizo el miércoles 3 de junio y hasta el domingo 7 de junio no se ha proporcionado el convenio a pesar de la insistencia del reportero-.

¿Qué labores específicas están realizando los médicos cubanos y qué especialidades tienen?

Viene un grupo importante de médicos especialistas en medicina familia integral, viene un grupo de biomédicos, un grupo también de médicos especializados en medicina crítica y atención para medicina interna, vienen enfermeras y enfermeros especializados en pacientes que requieren cuidados críticos y epidemiólogos.

Tienen esa diversidad y están en distintas tareas; en atención directa, en capacitación, en apoyo en territorio, en monitoreo epidemiológico.

¿En cuántos hospitales están?

Hay en los hospitales COVID y también en algunos híbridos como es el Hospital Balbuena.

También aquí tenemos ciertas rotaciones de las brigadas porque tenemos una rotación de guardias que nos permite estar en un turno completo y luego reiterarse. Entonces estamos moviendo dependiendo de la necesidad.

¿Los médicos cubanos tienen libertad de movilidad en el país o existe algún tipo de restricción como retirarles el pasaporte?

Nosotros tenemos una coordinación con la Jefa de la Brigada, con las personas que son responsables. Están básicamente avocados a esa tarea y dada la exposición importante de riesgo que se tienen van a sus espacios de trabajo y regresan al descanso.

No tienen digamos margen de maniobra como cualquier médico o médica, enfermero o enfermera que están ahorita atendiendo la pandemia. Toda la gente está así porque el riesgo de contagio es importante.

¿Ya ha pasado que algún medico abandone la misión?

No, no ha pasado.

La relatora de la ONU para formas contemporáneas de esclavitud y la relatora sobre trata de personas demandaron explicaciones al gobierno cubanos sobre el trabajo que realizan sus médicos en el exterior, advirtiendo que podría constituir un trabajo forzoso. ¿El gobierno cubano les ha dado alguna explicación y usted qué opinión tiene ante los señalamientos de las relatoras?

Es un trabajo voluntario, ellos ya han venido en otros momentos como en el sismo de septiembre de 2017. Hay un reconocimiento de estas brigadas del personal de salud en el mundo que contribuyen a enfrentar epidemias y situaciones críticas en los países.

Es un trabajo voluntario, es un trabajo profesional y que se suma a reforzar los grupos de trabajo que ya existen en México de la Sedesa de la CDMX donde tenemos profesionales que encabezan estos equipos de trabajo muy calificados.

Hay comentarios de (al menos) 2 médicos mexicanos del Hospital Balbuena que dicen que hay que capacitar (a los médicos cubanos)… por el tema tecnológico y por el trato. ¿Hay algún tipo de capacitación previa a estos médicos antes de entrar a laborar?

Sí, pero es para todo el personal de salud.

Todo el personal de salud tiene que estar en un proceso continuo de capacitación y recapacitación, porque es una enfermedad contagiosa, una enfermedad…que produce contagios y defunciones y entonces todo nuestro personal para entrar a los centros COVID tuvo que pasar por capacitación.

Capacitación que tiene que ver con el manejo del paciente COVID, del equipo de protección… estos médicos al igual que todo el personal recibe capacitación…Tal vez lo que se comenta de alguna familiaridad con ciertos equipos eso si puede ser más específico… ciertas marcas de ventiladores o ciertas marcas de monitores, que sea un poco distinta.

¿De manera oficial hay señalamientos de los directivos de estos hospitales o de los supervisores contra estos médicos cubanos?

No.

En general cómo están en brigadas en distintos espacios tenemos un reporte de buen funcionamiento… en la incorporación en terreno, en la incorporación en las áreas.

Puede haber a lo mejor alguna molestia, incomodidad o llamada de atención de alguno en particular, pero digamos que la generalidad están incorporados correctamente.

En Veracruz se envió a un grupo de (10 médicos cubanos. ¿Son parte de este mismo convenio con INSABI?

Yo supongo que INSABI hizo otro convenio con el gobierno de Veracruz para reforzar este grupo.

¿El (costo del) hospedaje (de los médicos cubanos) ya está incluido en el convenio con INSABI o quién lo paga?

Son donaciones, pero quien tiene más claro es la Secretaría de Turismo y Secretaria de Desarrollo Económico (de la CDMX) porque con ellos se acercaron los distintos hoteleros para ofrecer este servicio que incluye no solo al personal que proviene de otras entidades sino también a nuestros propios médicos que necesitan descansar. Algunos que aceptaron están alojados cerca de sus áreas de trabajo, pero esas son donaciones solidarias de estos consorcios hoteleros.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia. Tú puedes ayudarnos a seguir. Sé parte del equipo. Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.

FUENTE: ANIMAL POLITICO

Noticias relacionadas

CDMX y Edomex entran a semáforo epidemiológico rojo por Covid-19
Norma Piña ordena una investigación contra Arturo Zaldívar y cercanos por vulnerar la autonomía de jueces a su favor y de terceros
Designa SEV a Lorena Martínez Cabrera como directora general del COBAEV.

Posts recientes

  • En Veracruz, la mejor respuesta en protección civil es anticiparse y salvar vidas

    En el marco del Día Nacional de Protección Civi...
  • Gobierno de México anuncia que el sorteo “México con M de Migrante” de Lotería Nacional es el más exitoso del año

    El Gobierno de México, a través de la Lotería N...
  • Aprueba Comisión de Periodistas programa de trabajo para segundo año

    La Comisión Permanente de Atención y Protección...
  • Coatzacoalcos se suma al simulacro nacional del 19 de septiembre; alerta llegará por celular

    Este viernes 19 de septiembre, la población de ...
  • Sesiona la Comisión Permanente de Vigilancia

    La Comisión Permanente de Vigilancia de la LXVI...

Comentarios recientes

    POR FECHA

    • septiembre 2025
    • agosto 2025
    • julio 2025
    • junio 2025
    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020

    Categorías

    • Coronavirus
    • Deportes
    • Elecciones
    • Espectáculos
    • Estatales
    • Internacional
    • Locales
    • Nacionales
    • Radio Hit Noticias

    1960 Radio Hit ¡La Xplosiva! 92.3FM
    Av. Guerrero 202 Sur, Zona Centro, Coatzacoalcos, Ver., México
    Cabina: (921) 212-0775, 212-6705
    Ventas: (921) 212-2167, 212-9844

    RADIO HIT

    • Quienes somos
    • Servicios
    • Programación
    • Cobertura Geográfica
    • Código de Ética
    • Derecho de Réplica
    • Aviso de Privacidad

    NOTICIAS

    • Coronavirus
    • Locales
    • Estatales
    • Nacionales
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Todas la Noticias

    RADIO HIT EN VIVO

    SÍGUENOS EN

    Potenciado por INDIGO.com.mx.

    SUBIR