Radio Hit

Coatzacoalcos, Ver., México cabina@radiohit.com.mx 212-0775 y 212-9914
  • Quienes somos
    • Radio Hit •La Xplosiva 92.3FM
    • Cobertura Geográfica
    • Código de Ética
    • Derecho de Réplica
    • Aviso de Privacidad
  • Servicios
  • Programación
  • Noticias
    • Locales
    • Estatales
    • Nacionales
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Todas la Noticias
Radio Hit La Xplosiva 92.3 FM
jueves, 02 julio 2020 / Publicado en Coronavirus, Nacionales

Trabajadores de la Salud protestan por falta de equipos de protección en hospitales COVID

Alrededor de 30 trabajadores de hospitales del IMSS, ISSSTE y de la Secretaría de Salud de Ciudad de México (Sedesa) protestaron este 1 de julio, acompañados de otras organizaciones como la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y hasta un pequeño grupo de anarquistas.

Los trabajadores de la salud llegaron hasta las oficinas centrales del Seguro Social en Reforma y después se movilizaron a la sede de la Secretaria de Salud, en la calle de Lieja, en la misma avenida de la capital del país.

Mientras el presidente Andrés Manuel López Obrador daba un informe por el segundo aniversario de su triunfo en la elección presidencial, el personal de salud guardó un minuto de silencio, sobre la avenida Reforma, por aquellos compañeros que se contagiaron del nuevo coronavirus y fallecieron.

Los manifestantes llevaban entre sus demandas principales la reincorporación de compañeros que, de acuerdo a lo dicho por ellos, fueron despedidos por denunciar falta de material de protección para evitar contagiarse de COVID-19.

Otra de sus demandas era la basificación de los médicos y enfermeras que no tienen esa estabilidad laboral. Yoselin González, enfermera del Hospital General de Xoco, de Sedesa, señaló en entrevista con Animal Político: “Queremos que se nos den ya nuestra base porque sí tenemos prestaciones pero nos hacen firmar contrato cada año”.

Pese a que en las cartulinas de sus compañeros de manifestación se leía: “Nos está matando la corrupción, no hay insumos” o “Exigimos equipo de protección”, Yoselin admite que a ella no le falta material.

“Yo sí estoy en área COVID, pero sí me dan equipo de protección. El primer mes de la epidemia sí nos hizo falta material. Solo nos daban cubrebocas N95 y una bata desechable. Pero a partir de abril, más o menos, ya tenemos todo el equipo”, aseguró la enfermera.

La mayoría de las jóvenes con bata blanca y cubrebocas que estaban en la protesta se negaron a dar su testimonio sobre los motivos por los que estaban en la calle manifestándose.

“No, pregúntale a la de allá, ella es la líder, pregúntale a ella”, decían.

Una enfermera de la Unidad Familiar 14 del IMSS, en el aeropuerto, habló pero sin dar su nombre. “Nos dan un cubrebocas, un N95, y nos dicen que lo usemos una semana, que lo saniticemos, y ese es un foco de infección”, denunció.

La trabajadora de la salud contó que a esa unidad cuando llegan pacientes, pasan por un filtro, si tienen síntomas, se les canaliza a un hospital, en realidad no permanecen en la unidad y no todo el personal tiene contacto con ellos.

Mientras las enfermeras daban su testimonio, un grupo, encabezado por Rafael Soto, enfermero del Hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional Siglo XXI, ingresó a la Secretaría de Salud para una mesa de diálogo.

Después de alrededor de 20 minutos salieron y aseguraron que las autoridades no los toman en serio.

“Nos tomaron el pelo una vez más, prometieron que nos atenderían funcionarios de primer nivel de cada institución y solo llegó alguien de salubridad de la CDMX. Las movilizaciones continuarán el primero de agosto”, afirmó Soto.

Durante la conferencia vespertina sobre COVID-19, Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, aseguró que al inicio de la pandemia en México los equipos de protección para el personal de salud se usaban de forma no óptima (por quienes no estaban en contacto directo con pacientes afectados por el virus), había además una carencia de estos en el mercado internacional (para poder adquirirlos) y hubo también robo interno (en los hospitales) de los mismos para luego venderlos en el mercado negro.

“Esto llevó a una carencia súbita del material, pero ya se ha subsanado”, aseguró.

El funcionario agregó que además, en los hospitales hay una deficiencia en protocolos de bioseguridad, una cultura de trabajo apegada a esto y falta de comités de bioseguridad. “Es una carencia histórica y hay que subsanarla también”.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia. Tú puedes ayudarnos a seguir. Sé parte del equipo. Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.

FUENTE: ANIMAL POLITICO

Noticias relacionadas

Todo indica que EU sigue financiando a grupos opositores, acusa AMLO
HSBC postergará pago de créditos en apoyo por Covid-19
Diputados alistan iniciativas para hacer frente a violencia electoral

Posts recientes

  • Se pronuncia diputado contra el acoso escolar

    El diputado José Reveriano Marín Hernández pres...
  • Congreso no maquilla Cuentas Públicas, privilegia la transparencia: Esteban Bautista

    El presidente de la Junta de Coordinación Polít...
  • Propone diputada fortalecer en escuelas acciones para prevención del suicidio

    Con la finalidad de fortalecer la coordinación ...
  • Simplificar trámites en el Registro Civil, propone gobernadora

    La LXVII Legislatura del estado recibió la Inic...
  • Avala Congreso de Veracruz dos Minutas del Congreso de la Unión

    Las diputadas y los diputados de la LXVII Legis...

Comentarios recientes

    POR FECHA

    • septiembre 2025
    • agosto 2025
    • julio 2025
    • junio 2025
    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020

    Categorías

    • Coronavirus
    • Deportes
    • Elecciones
    • Espectáculos
    • Estatales
    • Internacional
    • Locales
    • Nacionales
    • Radio Hit Noticias

    1960 Radio Hit ¡La Xplosiva! 92.3FM
    Av. Guerrero 202 Sur, Zona Centro, Coatzacoalcos, Ver., México
    Cabina: (921) 212-0775, 212-6705
    Ventas: (921) 212-2167, 212-9844

    RADIO HIT

    • Quienes somos
    • Servicios
    • Programación
    • Cobertura Geográfica
    • Código de Ética
    • Derecho de Réplica
    • Aviso de Privacidad

    NOTICIAS

    • Coronavirus
    • Locales
    • Estatales
    • Nacionales
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Todas la Noticias

    RADIO HIT EN VIVO

    SÍGUENOS EN

    Potenciado por INDIGO.com.mx.

    SUBIR