Para el empresario naviero José Daniel Ruíz Flores, el Ferrocarril Interoceánico junto a los puertos de Salina Cruz, Oaxaca y el de Coatzacoalcos representa una reducción de distancias respecto al canal de Panamá.
Además, hay una disminución en el tiempo de traslado, lo cual es favorable, pues a través del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) las empresas podrán realizar 2.6 viajes más al año.
“Tiempo y viajes, si lo hacen por el corredor, pueden hacer 2.6 viajes más al año, eso significa fletes, que por el canal no los iban a tener, somos una buena posibilidad “, mencionó.
Reiteró que el CIIT es una buena opción para el mercado mundial, sumado a que el abanico de oportunidades es más amplio en el Golfo de México al tener 10 estados, la mitad de estos americanos, abriendo nuevas rutas marítimas y en el caso de Mobile, Alabama abría más puertos.
“Otra cosa que tenemos en el Golfo de México, es que es un mar mediterráneo, estamos rodeados por 10 estados, 5 estados americanos”, finalizó.
Enrique Burgos.
Radio Hit Noticias.