Radio Hit

Coatzacoalcos, Ver., México cabina@radiohit.com.mx 212-0775 y 212-9914
  • Quienes somos
    • Radio Hit •La Xplosiva 92.3FM
    • Cobertura Geográfica
    • Código de Ética
    • Derecho de Réplica
    • Aviso de Privacidad
  • Servicios
  • Programación
  • Noticias
    • Locales
    • Estatales
    • Nacionales
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Todas la Noticias
Radio Hit La Xplosiva 92.3 FM
jueves, 31 agosto 2023 / Publicado en Estatales

‘Veracruz es una fosa clandestina’, reclaman a las puertas de Palacio de Gobierno

En el marco del día internacional de las víctimas de desaparición forzada, colectivos de familiares de personas desaparecidas se manifestaron en diversos puntos de Veracruz para exigir una vez más a la Fiscalía General avanzar con las investigaciones para ubicar a sus familiares.

En Veracruz las cifra de desaparecidos alcanza los 7 mil 428 personas desaparecidas hasta este martes, de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, lo que ubica a la entidad en el tercer lugar a nivel nacional con más casos reportados.

Gobernador no cumplió con su palabra de reunirse con colectivos

En Xalapa, familias de personas desaparecidas se manifestaron en la puerta de palacio de gobierno mientras que el gobernador Cuitláhuac García Jiménez e integrantes del gabinete estatal llevan a cabo un homenaje luctuoso al secretario de Salud de Veracruz, Gerardo Díaz Morales en alguna iglesia de Xalapa.

Al grito de “Veracruz fosa clandestina, Veracruz fosa clandestina”, las familias integradas en el Grupo Buscando a Nuestros Desaparecidos y Nuestras Desaparecidas” arribaron a palacio de gobierno y se encontraron con las puertas de hierro cerradas y además cubiertas con tela color vino, de tal manera que impedía ver qué ocurría adentro.

Las víctimas deseaban hablar con el Mandatario estatal, pero les fue imposible con las puertas cerradas y ningún funcionario salió a atenderlas.

Las familias reclamaron a García Jiménez haber faltado a su palabra ofrecida aquel 01 de diciembre del 2018, que tras rendir protesta cómo gobernador de Veracruz emitió la “Declaratoria de Programa Emergente por Crisis de Violaciones de Derechos Humanos en Materia de Desaparición de Personas en Veracruz”, en el que hizo un llamado a organizaciones internacionales de Derechos Humanos incluida las Naciones Unidas a participar en las búsquedas.

Nuevos hallazgos de restos en la Barranca La Aurora

La semana pasada, las familias de personas desaparecidas localizaron tres cráneos humanos en la barranca La Aurora, municipio de Emiliano Zapata, informó el integrante del Colectivo Familias Enlace Xalapa, Carlos Saldaña.

En el Día Internacional del Desaparecido, miembros del Colectivo Familias Enlace Xalapa se manifestaron frente a palacio de gobierno y marcharon por las avenidas hasta llegar al Memorial de Los Desaparecidos en la avenida Orizaba esquina con la avenida Xalapa.

En cuanto a las acciones de búsqueda, informó que solicitarán a la Fiscalía General de la República (FGR) que permitan el ingreso a dos ranchos, uno se ubica en Rinconada y otro en Actopan.

Bosque de la esperanza en el zócalo del puerto de Veracruz.

En el Puerto de Veracruz, colectivos de personas desaparecidas marcharon en el Centro Histórico de la ciudad con la finalidad de exigir investigación de los casos y no simulación.

Colectivos como “Justicia y Dignidad Veracruz”, “La paz Veracruz”, “Red de Madres Veracruz” y “Solecito de Veracruz” iniciaron la marcha en el Tranvía del Recuerdo, continuaron por la avenida Independencia, Mario Molina, Insurgentes Veracruzanos y terminaron el caminar frente al Faro “Venustiano Carranza”.

Los colectivos “Justicia y Dignidad Veracruz”, “La paz Veracruz” y “Red de Madres Veracruz” iniciaron la marcha minutos después de las 9 de la mañana, mientras que los integrantes del “Solecito de Veracruz” lo hicieron después de las 10 de la mañana.

Integrantes del colectivo “Solecito de Veracruz” habilitaron “El Bosque de la Esperanza” en el zócalo de esta ciudad, el cual representa un memorial virtual y físico, disperso, autogestionado, asequible y modular para conmemorar a los desaparecidos en México.

En una fase piloto, en la iniciativa de “El Bosque de la Esperanza” participan familias y siete colectivos de Baja California, Guanajuato y Veracruz, los cuales crean espacios conmemorativos para 104 personas que sufrieron desaparición.

“El Bosque de la Esperanza es un proyecto colaborativo a largo plazo que busca facilitar el acceso al derecho a la memoria de diversas regiones de México, proponiendo un memorial autogestionado, inmersivo y virtual para víctimas de desaparición en México.

” Hay un retraso en la identificación forense de cuerpos en Veracruz: Justicia y Dignidad La representante del colectivo “Justicia y Dignidad Veracruz”, Lidia Lara Tobón, consideró que la identificación de cuerpos que se localizan en fosas registra un retraso importante no solo en el estado de Veracruz, sino a nivel nacional.

En entrevista celebrada antes de la marcha, Lara Tobón indicó que el trabajo que se realiza en el Centro de Genética Forense de la ciudad de Nogales es mínimo para el número de cuerpos que se tienen bajo resguardo, lo cual opinó que se debe a la falta de voluntad.

En ese sentido, la activista demandó a las autoridades estatales avanzar en la identificación de los cuerpos que se tienen bajo resguardo en el Centro de Genética Forense para que sean entregados a sus familiares.

En Poza Rica, colectivos esperan resultados de pruebas genéticas

Víctimas indirectas por casos de personas desaparecidas en Poza Rica se mantiene en espera de los resultados de las pruebas genéticas de restos humanos que han sido localizados en esta zona en donde siguen incrementando los reportes de hombres y mujeres sin localizar.

Durante este 30 de agosto las familias se movilizaron en el memorial construido en la avenida 20 de noviembre a la altura del parque Furberos para dar visibilidad a la gravedad de la problemática.

Noemí Martinez, representante de dicho colectivo, indicó que en esta zona es muy grave el problema de la desaparición forzada y tan solo en la avenida 20 de noviembre se tiene reporte de más de 30 casos de personas que desaparecieron en los últimos años.

Fuente: Agencia AVC

Etiquetado bajo: policiaca, seguridad, veracruz

Noticias relacionadas

Secretaría de Trabajo inicia brigadas informativas para garantizar el pago oportuno del aguinaldo
Veracruz suma 3,344 muertes por COVID-19; se acumulan 25,678 casos positivos
Implementan sanitización en mercado campesino de Agua Dulce

Posts recientes

  • Recordando a Manzanero, abre el Festival Internacional del Bolero en Tlacotalpan

    El Festival Internacional del Bolero arrancó en...
  • Fomenta PMA la cultura de la denuncia ambiental, instala módulo en Veracruz

    La Procuraduría Estatal de Protección al Medio ...
  • Sheinbaum va por remediación de Las Matas”, pendiente ambiental que dejó AMLO en el sur

    Enrique Burgos. “Sí, lo vamos a trabajar con Ro...
  • Conmemora Coatzacoalcos el Día del Árbol impulsando la reforestación y huertos familiares

    Como parte de la conmemoración del Día del Árbo...
  • Capacita DIF Coatzacoalcos a personal en primeros auxilios

    En un esfuerzo por fortalecer la preparación an...

Comentarios recientes

    POR FECHA

    • julio 2025
    • junio 2025
    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020

    Categorías

    • Coronavirus
    • Deportes
    • Elecciones
    • Espectáculos
    • Estatales
    • Internacional
    • Locales
    • Nacionales
    • Radio Hit Noticias

    1960 Radio Hit ¡La Xplosiva! 92.3FM
    Av. Guerrero 202 Sur, Zona Centro, Coatzacoalcos, Ver., México
    Cabina: (921) 212-0775, 212-6705
    Ventas: (921) 212-2167, 212-9844

    RADIO HIT

    • Quienes somos
    • Servicios
    • Programación
    • Cobertura Geográfica
    • Código de Ética
    • Derecho de Réplica
    • Aviso de Privacidad

    NOTICIAS

    • Coronavirus
    • Locales
    • Estatales
    • Nacionales
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Todas la Noticias

    RADIO HIT EN VIVO

    SÍGUENOS EN

    Potenciado por INDIGO.com.mx.

    SUBIR