Estados Unidos impondrá un arancel de 10% a las importaciones desde todo el mundo y aranceles recíprocos individualizados a decenas de países, anunció este miércoles el presidente Donald Trump.
Los aranceles adicionales individualizados se aplicarán a aproximadamente 60 países y corresponden alrededor de la mitad de los aranceles que estos cobran a Estados Unidos (incluyendo una mediación sobre la manipulación de divisas y barreras comerciales).
Con esa metodología, a China se le aplicará un arancel recíproco de 34%, a la Unión Europea (UE) de 20%, a Vietnam de 46%, a Taiwán de 32%, a Japón de 34% y a Corea del Sur de 25 por ciento.
Para sustentar jurídicamente esto, Trump declaró una emergencia nacional bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), alegando preocupaciones económicas y de seguridad nacional derivadas del persistente déficit anual de bienes de Estados Unidos.
“Los déficits comerciales crónicos… son una emergencia nacional”, dijo Trump en el Jardín de las Rosas, en la Casa Blanca. “Hoy se recordará como el día en que renació Estados Unidos”.
El republicano reiteró que los países que cobran estas altas tasas tratan “injustamente” a Estados Unidos.
A manera de ejemplos, el presidente estadounidense indicó que mientras las aduanas estadounidenses cobran un arancel de 2.5% a las importaciones de motocicletas, en Tailandia se paga una tarifa de 60%, en India de 70% y en Vietnam de 75% por las motos estadounidenses importadas.
Haciendo un contraste similar, agregó que en Estados Unidos se paga un arancel de 2.5% por los autos importados desde la Unión Europea, pero cuestionó que este bloque cobra más de 10% por los automóviles estadounidenses importados.
En referencia al déficit en el comercio de productos con México, Trump dijo que Estados Unidos “subsidia” 3000,000 millones de dólares anuales. Y comentó que algunas empresas han manifestado que quieren ubicar plantas de producción en México, pero que él quiere que se instalen en Estados Unidos.
Fuente: El Economista.


